Portada1 Portada2 Portada3
Editorial: 10 años de pontificado del Papa Francisco, reflexión sobre su pensamiento teológico
27/02/2023 | 120 visitas
Imagen Noticia
Hacia un Dios en expansión que, en retirada, hacia una Iglesia que viva la teología, haciendo de su lugar un espacio para incluir y charlar, jamás para excluir ni cerrar caminos en la búsqueda común de la verdad, viviendo en fraternidad social y cósmica: es la propuesta teológica del Papa Francisco.
A diez años del inicio del pontificado de Francisco, ya es muy fácil descubrir cual es el pensamiento del Santo Padre y hacia donde siente que debe conducir a la Iglesia, con sus escritos que se han convertido en teoría o teología tocable, tangible, tan tocable que hace que la misma realidad nos haga repensar lo que creemos. Y así fortalecer la fe, no debilitarla. Quizás sea algo fácil descubrir el hilo conductor de su pensamiento, no sé cuánto difícil será que sea aceptado y puesto en práctica. 
Francisco es el timonero que puso a la Iglesia en progreso y cambio de un modo raro y particular: poniendo reversa. Parecería imposible avanzar con reversa, pero nos ha propuesto un cambio profundo volviendo a los orígenes del cristianismo. Casi como si nos invitara a repensar la teología, cristología y la eclesiología, como si fuéramos los Apóstoles o discípulos mismos  de la época de los inicios que, en reunión junto al pan, alababan a Dios de corazón, compartían la fe y los bienes y nadie quedaba excluido. Un cristianismo básico y simple, que quiere a cada tiempo nuevo interpretar lo que el Espíritu suscita en la Iglesia. Un cristianismo alegre de los dientes para adentro, que no se permite jamás la mediocridad o la indiferencia como respuesta ante la vida.
Dijo Francisco mismo, hablando de la teología y del quehacer teológico, en un discurso a los miembros de la dirección de la revista teológica “La scuola cattolica” (Sala del Consistorio. Viernes 17 de junio de 2022): 
“ 1. La teología es servicio a la fe viva de la Iglesia. Muchos piensan que la única utilidad de las ciencias teológicas se refiere a la formación de los futuros sacerdotes, religiosos y religiosas y, en todo caso, de los agentes pastorales y de los profesores de religión. Quizás tampoco en la comunidad eclesial se espera demasiado de la teología y las ciencias eclesiásticas; a veces parece que incluso los responsables, los ministros y los agentes pastorales no consideran necesario ese ejercicio vivaz de la inteligencia creyente que, sin embargo, es un valioso servicio a la fe viva de la Iglesia.
La comunidad, de hecho, necesita del trabajo de quienes tratan de interpretar la fe, de traducirla y retraducirla, de hacerla comprensible, de exponerla con palabras nuevas: un trabajo que debe repetirse siempre, en cada generación. La Iglesia alienta y apoya este compromiso, el esfuerzo por redefinir el contenido de la fe en cada época, en el dinamismo de la tradición. Y por eso el lenguaje teológico debe ser siempre vivo, dinámico, no puede dejar de evolucionar y debe preocuparse por hacerse entender.  A veces las predicaciones o las catequesis que escuchamos están hechas en gran parte por moralismos, no lo suficientemente “teológicas”, es decir, no son capaces de hablarnos de Dios y de responder a la demanda de sentido que acompaña la vida de las personas, y que muchas veces no se tiene la valentía de formular abiertamente.
… Preguntémonos siempre cómo es posible comunicar hoy las verdades de la fe, teniendo en cuenta los cambios lingüísticos, sociales, culturales, utilizando los medios de comunicación con competencia, sin diluir jamás, debilitar o “virtualizar” el contenido a transmitir. Cuando hablamos o escribimos, tengamos siempre presente el vínculo entre fe y vida, estando atentos para no caer en la autorreferencialidad…
2. Una teología capaz de formar expertos en humanidad y proximidad. La renovación y el futuro de las vocaciones solo es posible si hay sacerdotes, diáconos, consagrados y laicos bien formados. Cada vocación particular nace, crece y se desarrolla en el corazón de la Iglesia, y los “llamados” no son setas que brotan de repente. Las manos del Señor, que modelan estas “vasijas de barro”, obran a través del cuidado paciente de formadores y acompañantes; a ellos se les encomienda el delicado, experto y competente servicio de cuidar el nacimiento, acompañamiento y discernimiento de las vocaciones, en un proceso que requiere mucha docilidad y confianza…
3. La teología al servicio de la evangelización. Queridos hermanos, en el corazón de nuestro servicio eclesial está la evangelización, que nunca es proselitismo, sino atracción a Cristo, favoreciendo el encuentro con Aquel que te cambia la vida, que te hace feliz y hace de ti, cada día, una nueva criatura y un signo visible de su amor. Todos los hombres y mujeres tienen el derecho a recibir el Evangelio y los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie. Todo el Pueblo de Dios, peregrino y evangelizador, anuncia el Evangelio porque, ante todo, es un pueblo en camino hacia Dios (cfr. Exhortación apostólica Evangelii gaudium, 14; 111). Y en este camino no puede sustraerse al diálogo con el mundo, con las culturas y las religiones. El diálogo es una forma de acogida y la teología que evangeliza es una teología que se nutre de diálogo y de acogida. El diálogo y la memoria viva del testimonio de amor y paz de Jesucristo son los caminos a seguir para construir juntos un futuro de justicia, de fraternidad, de paz para toda la familia humana.
Recordemos siempre que es el Espíritu Santo quien nos introduce en el Misterio y da impulso a la misión de la Iglesia. Por eso el “hábito” del teólogo es el de un hombre espiritual, humilde de corazón, abierto a las infinitas novedades del Espíritu y cercano a las heridas de la humanidad pobre, descartada y que sufre. Sin humildad el Espíritu se escapa, sin humildad no hay compasión, y una teología sin compasión y sin misericordia se reduce a un estéril discurso sobre Dios, quizá hermoso, pero vacío, sin alma, incapaz de servir su voluntad de encarnarse, de hacerse presente, para hablar al corazón. Porque la plenitud de la verdad —a la que conduce el Espíritu— no es tal si no es encarnada.
… Ni la Iglesia ni el mundo necesitan una teología “de escritorio”, sino una reflexión capaz de acompañar los procesos culturales y sociales, en particular las transiciones difíciles, haciéndose cargo también de los conflictos. Debemos guardamos de una teología que se agota en la disputa académica o que contempla la humanidad desde un castillo de cristal (cfr. Carta al Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica Argentina, 3 de marzo de 2015).
El Evangelio no deja de recordarnos que la sal puede perder su sabor. Y si vivimos más o menos tranquilos en medio del mundo, sin una sana inquietud, esto puede significar que nos hemos entibiado (cfr. H. de Lubac, Meditación sobre la Iglesia : Opera Omnia, vol. 8, Milán 1993, 166). Por eso necesitamos una teología viva, que dé “sabor” a la vez que “saber”, que esté en la base de un diálogo eclesial serio, de un discernimiento sinodal, que se organice y practique en las comunidades locales, para un renacimiento de la fe en las transformaciones culturales de hoy…”
En estas sencillas palabras, Francisco nos regala resumido el proyecto de Iglesia y teología que cree le inspira Dios para estos tiempos. En los distintos discursos y encíclicas el Santo Padre nos ha dibujado un gran sueño y le dio color y realismo a cosas que antes llamábamos utopías, porque la humanidad no alcanza a comprender que Dios esta en todos y en todo, pidiéndonos hacernos cargos de las cruces, yerros y esperanzas de los otros.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre editorial
4º Domingo de cuaresma Jn 9,1 - 41: curación de un ciego de nacimiento
Jesús cura a un ciego de nacimiento mostrando así las maravillas que obra Dios en favor de sus hijos, la reflexión de hoy nos lleva a mirar las dificultades como una posibilidad de descubrir y manifestar la gloria de Dios.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Francisco político, dos periodistas, dos vaticanistas.
Sigo desde hace mucho tiempo la labor periodística de - a mi juicio- cuatro expertos conocedores periodistas vaticanistas de excelencia, tanto en su desempeño profesional como en sus vidas personales. (Por Julio Montaron)
» Leer más...
Imagen Noticia
El Francisco político, un país que se labra su propio destino de ... división
En definitiva, -y ya dentro de la librería- pude terminar de ensayar mis respuestas a ambas consultas: la que podía contribuir a la elaboración de su tesis doctoral, y la referida a la triste realidad de división ó "grieta" que existe en nuestro país desde hace por lo menos 70 años y que considero en sus líneas fundamentales, creada por el peronismo, y por el propio Perón. (Por Julio Montaron)
» Leer más...
Imagen Noticia
El Francisco político, la grieta
"a qué llaman Uds "la grieta", y por qué les molesta tanto que el Papa haya recibido a las autoridades del gobierno argentino, siendo él el primer Papa de su país"? (Por Julio Montaron)
» Leer más...
Imagen Noticia
El Francisco político, el “poverello de ASÍS” que llegó “desde el sur” a reconstruir la Iglesia
Sin embargo, antes de adentrarnos en lo que podía ser mi respuesta a su pregunta (no más sustantiva que la que podría dar cualquier laico interesado en la vida eclesial, en mi caso lector apasionado y suscriptor de L´OSSERVATORE ROMANO, de la revista CRITERIO, y de la otrora semanario revista ESQUIÚ- el padre Francisco me advirtió que estaba interesado en conocer algo más a fondo la realidad política y social argentina. (Por Julio Montarón)
» Leer más...
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
programación. ahora en vivo:
Soldado de Dios
De 21:00:00 a 22:59:00
Un espacio de diálogo, de reflexión, de debate e información que acompaña la vida y la fe desde Resistencia, Chaco.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Marilín:
Hola buen día Hermanos de Catamarca aquí desde Corrientes Capital los escucho, excelentes programas y buena música. Bendiciones
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
» Subir mi foto
» Ver todas
encuestas
¿Qué opinar de nuestra radio on line?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Que opinas de nuestra web?
Bueno
Excelente
Malo
Muy Bueno
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Cinco minutos con Dios
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vida Consagrada
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra