El fraile argentino Pablo Ordoñez, de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, es el compositor de la letra y de la música en la versión española, junto con Emiliano Puma, de la Pasrtoral Juvenil, de 22 años. Señaló que el estribillo invita a reavivar el fuego del Espíritu para que más espacios sean ocupados por él. «Que el Espíritu de Dios permee cada rincón, traspase barreras, derribe muros para que se establezcan puentes, se establezca la verdadera inclusión, la misericordia, la experiencia del amor», dijo.
«No seamos indiferentes al proceso que vive la Iglesia en América Latina y en el mundo para abrazar todas las periferias y la opción por los pobres y marginalizados como pide el Evangelio. Está canción nos invita a comprometernos a buscar techo, terra y trabajo para todos».
Fray Demerval Reis, de la Orden de Nuestra Señora de la Merced y párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced, en São Paulo, participó en el proceso de creación de la canción, en la versión portuguesa. Para él, la experiencia fue sinodal. «Fue muy bueno haber podido contribuir de esta manera haciendo la versión, en portugués, de esta canción que se inspira en el pasaje de Isaías, que habla de estirar las cuerdas, ensanchar las tiendas, en esta bella imagen de esta iglesia, de esta tienda que acoge a todos y que necesita ensancharse cada vez más para que la gente pueda participar».
Según él, la letra de la canción trae referencias al pasaje bíblico y, al mismo tiempo, ofrece elementos de cómo podemos ensanchar esta tienda con «gestos de fraternidad, buscando la escucha activa, el compromiso en la corresponsabilidad, el sentimiento de pertenencia y también el sentimiento de poder llamar a otros a caminar juntos».
También participaron en la producción la hermana Valmi Boh (sdp), Mariana del Carmen González (op) e fray Elionaldo Elcione, de la Orden de Nuestra Señora de la Merced.
Para escuchar la canción ingresar a : https://www.youtube.com/watch?v=FeQjHmqbRjk