Portada1 Portada2 Portada3
Locales: Restauraron obras de arte religioso del siglo XVII en el oratorio de los Acuña
25/09/2024 | 26 visitas
Imagen Noticia
En la tarde del viernes 20 de septiembre en el Oratorio del Niño Dios, en Polcos, Valle Viejo, conocido como oratorio de los Acuña, se llevó a cabo el acto de presentación de dos cuadros coloniales del siglo XVIII "La coronación de la Virgen María" y "La dormición de la Virgen María", arte religioso de origen cusqueño, que fueron recuperados mediante un proceso de restauración. (Fuente: Prensa Obispado Catamarca)
La Universidad Nacional de Catamarca y la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte expuso su trabajo para compartir en parte el proceso de recuperación de estas obras restauradas por la especialista en arte colonial americano Gabriela Doña, y la historia local y de la capilla, con las participaciones del Magister Marcelo Gershani y el Dr Segundo Acuña. El acto contó con la presencia del patrocinador de la restauración, Ing. Joaquín Acuña, y la directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Dra. Leonor Acuña, además de autoridades de la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia. La Lic. Gabriela Granizo, jefa del departamento Gestión de Museos de la Dirección Provincial de Patrimonio encargada en la gestión de esta restauración, comentó en la apertura de la ceremonia con una marcada emoción: “Llegó el día más esperado en que esta serie de obras de arte motivadas por la fe, que son en cuadros que contaban la historia de la Virgen, volvieron a casa. El objetivo es que este patrimonio de tesoros familiares de valor incalculable sea un instrumento de desarrollo para la zona”. ݗְݗܰݗ۰ݘpݗҰݘŰݘpݗ¼ ݗհݗְݘ0ݘpݗ܌pݗ߰ݗְݗаݗ¼ Luego de la presentación y para contextualizar la ceremonia, los historiadores Marcelo Gershani y Segundo Acuña desmembraron la historia local de Polcos, de la familia Acuña y de la capilla, recordando que “Las Chacras”, como así se denominaba la zona, era la colonia agrícola más antigua del valle donde inicialmente descubrieron 17 pueblos aborígenes, también rememorando la genealogía de la familia Acuña. Al mismo tiempo el Dr. Segundo Acuña agradeció a los restauradores por tan extraordinaria tarea y reconoció que sintió una enorme emoción al conocer el proyecto y más aún la noticia de que los cuadros habían sido restaurados y estaban listos para volver a su lugar. Recordó también que al llegar a Polcos la familia Acuña se asentaba con la intención de crecer en el comercio, que era su dedicación, por lo que rechazaron en su momento todo tipo de ofrecimientos para cargos políticos, a pesar que posteriormente tuvieron un largo ciclo en el gobierno. El oratorio pertenecía a la familia, pero tenía fuerte participación de la comunidad: “La familia Acuña tuvo tres hijos curas, Jacobo de Acuña que bautizó a Felipe Varela; Pedro Ignacio de Acuña, abogado y profesor de derecho; y José Joaquín Acuña”, recuerda el Dr. Acuña. La capilla -que era propiedad privada al ser parte de la finca- se utilizaba también con fines comunales, donde se celebraron bautismos, casamientos y otros eventos que eran registrados en actas. ݗðݗ߰ݗܰݗаݗҰݘ0ݗ¼ ݗѰݗ² ݗ߰ݗҰݘ0ݘpݗΰݘ°ݗ߰ݗΰݗаݗְݗ܌pݗ» Por su parte Gabriela Doña, restauradora especialista en arte colonial americano, brindó una charla sobre el proceso de restauración y las medidas de cuidado de las obras durante este trabajo asegurando que “la obra a restaurar es un paciente que vamos a tratar con los procesos menos invasivos posibles para preservar la originalidad de los cuadros”. También destacó la labor de la gente que permanece en el oratorio, que son quienes conviven con las obras y conocen su estado: “Los custodios naturales de este patrimonio son las personas que permanecen durante el año acá en el oratorio, ellos son parte fundamental de este trabajo”, aseguró Doña en busca de la preservación de este patrimonio cultural de manera integral y convertirlo en un elemento de desarrollo local. Del mismo modo explicó cómo el tiempo transcurrido afecta los materiales provocando transformaciones normales totalmente irreversibles como la evolución de algunos colores, el craquelado y el amarillamiento del barniz. Existen también factores externos a la obra como la incorrecta manipulación, condiciones ambientales no propiciar, la presencia de insectos y roedores, las restauraciones o intervenciones incorrectas con materiales no compatibles, vandalismo y robos. Así mismo destacó como uno de los mayores agentes de deterioro a la acción del hombre. La restauración deberá velar por el estado actual de los materiales originales minimizando los deterioros naturales, la conservación no solo se plantea como una tarea técnica sino que exige una mirada amplia que incluya la participación activa de la comunidad que sostiene y contextualiza el patrimonio, esto exige llevar a cabo acciones concretas y sistemáticas con la comunidad procurando despertar sensibilización para validar, proteger y conservar el patrimonio. Para finalizar la celebración el vicario general de la diócesis, padre Julio Murúa, bendijo las obras, el espacio del oratorio y a todos los presentes; acto seguido el cantante Rafael Toledo ofreció un repertorio de música sacra para culminar la ceremonia. Fotos: Gentileza Ministerio de Cultura de la Provincia.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre locales
Imagen Noticia
Rindieron homenaje a la memoria del Papa Francisco
En el mediodía de hoy, en la Escuela de Cadetes “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, en la Ciudad Capital, con profundo sentimiento, se llevó a cabo un responso en sufragio del alma del Papa Francisco, quien fue llamado a la Casa del Señor. (Fuente: Prensa Obispado Catamarca)
» Leer más...
Imagen Noticia
Vía Crucis de las familias
En un clima de profunda oración y recogimiento, se realizó el Vía Crucis en el cementerio municipal, con la participación de miembros del Movimiento Familiar Cristiano (MFC), organizadores de este acto penitencial, vecinos y personas que visitaron a sus seres queridos fallecidos. (Fuente: Prensa Obispado Catamarca)
» Leer más...
Imagen Noticia
Semana Santa en el Cementerio Municipal
Desde la Pastoral del Duelo del Cementerio Municipal Fray Mamerto Esquiú de Capital, se invita a los fieles a participar del Vía Crucis, este viernes 18 de abril a las 9.00, junto al Movimiento Familiar Cristiano, como un gesto de las obras de misericordia espirituales de rezar por nuestros difuntos, en un día tan significativo en que el Señor muere en la cruz para salvar a todos los hombres del pecado y de la muerte. (Fuente: Prensa Obispado Catamarca)
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuarto encuentro de preparación para el matrimonio de este año
Los días 31 de marzo, 1, 2, 7, 8 y 9 de abril, se realizó un nuevo encuentro de la Catequesis de Inmediata Preparación al Matrimonio (IPM) de este año, en esta ocasión, en la parroquia San Isidro Labrador, departamento Valle Viejo, más concretamente en la casa de las Hermanas del Verbo Encarnado. (Fuente: Prensa Obispado Catamarca)
» Leer más...
Imagen Noticia
Invitan a la Catequesis para quienes se van a casar
Desde la Pastoral Familiar, invitan a las parejas de novios que deseen recibir el Sacramento del Matrimonio, a participar de los encuentros de la Catequesis de Inmediatamente Preparación al Matrimonio (IPM) o Catequesis prematrimonial. Los mismos se realizarán los días 5 al 7 y del 12 al 14 de mayo , en la Parroquia de Jesús Niño. (Fuente: Prensa Obispado Catamarca)
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Recién pasó...
Santa Misa
Compartimos la celebración de la Santa Misa desde distintos puntos del país
programación. ahora en vivo:
Grito Vivo
De 21:00:00 a 22:59:00
Rodrigo Esmay y Daniel Penayo, desde Barranqueras Chaco, nos invitan a vivir dos horas que son un "grito vivo" a Dios en donde se comparte la Palabra de Dios, música, entrevistas y reflexiones.
Próximo Programa
Estudio 9
Programa semanal de profundización producido por Vatican News - Radio Vaticana en el que a través de entrevistas a invitados especiales conversaremos sobre el Papa Francisco y la actualidad del Vaticano y la Iglesia.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
» Subir mi foto
» Ver todas
encuestas
¿Qué opinar de nuestra radio on line?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Que opinas de nuestra web?
Bueno
Excelente
Malo
Muy Bueno
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Cinco minutos con Dios
  • Cuidado de la Casa Común
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • En lo que dura un mate
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Expo Carisma
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vidas Consagradas
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra