Iglesia en el Mundo: Al inicio del año nuevo, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz
31/12/2024
| 18 visitas
El 1° de enero de cada año, en la solemnidad de Santa María, Madre de Dios, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Paz. Para este 2025, el mensaje del Papa Francisco lleva por título: Perdona nuestras ofensas: danos tu paz. (Fuente: AICA)
En su mensaje, el pontífice reflexiona sobre el tema central del Jubileo de la Esperanza y reitera su llamado apremiante a la condonación de las deudas, subrayando el significado profundo de la tradición jubilar, que nos recuerda que todos estamos "en deuda" con Dios, quien en su infinita misericordia y amor perdona nuestros pecados y nos llama a perdonar a quienes nos ofenden.
El Papa cita el trato inhumano infligido a los migrantes, la degradación del medio ambiente, "la confusión creada voluntariamente por la desinformación, la negativa a comprometerse en cualquier forma de diálogo y los inmensos recursos gastados en la industria de la guerra".
"Cada uno de nosotros debe sentirse de algún modo responsable de la devastación a la que ha sido sometida la Tierra, nuestra Casa Común, empezando por aquellas acciones que, aunque sólo indirectamente, alimentan los conflictos que hoy asolan a nuestra familia humana", escribe.
Como camino de esperanza durante el Año Jubilar, el Papa Francisco ofrece tres propuestas, teniendo presente que todos "somos deudores a quienes les han sido perdonadas las deudas":
Petición de perdón de la deuda.
Llamamiento a favor de la abolición de la pena de muerte.
Menos dinero para armas, más para desarrollo.
El objetivo general de esas propuestas es lograr una paz verdadera y duradera en el mundo, que no es simplemente la ausencia de guerra, sino una transformación profunda de los corazones y de las sociedades.
La verdadera paz, afirma el Papa, la concede Dios a los corazones "desarmados" del egoísmo, de la hostilidad y de la ansiedad por el futuro, sustituyéndolos por la generosidad, el perdón y la esperanza en un mundo mejor: "Busquemos la verdadera paz que Dios concede a los corazones desarmados".
La Jornada Mundial de la Paz fue establecida por el papa Pablo VI en su mensaje de diciembre de 1967 y se celebró por primera vez en enero de 1968. En el trasfondo estaba la guerra de Vietnam y el llamamiento a un alto el fuego en el conflicto que se prolongaba desde 1955.
Paulo VI, quien fue el primero en promover tal celebración, en la liturgia hizo el cambio de ordenar la celebración de la Santa Madre de Dios, el día primero de cada enero.
Los papas que le siguieron, fueron empeñosos en la celebración de la jornada mundial de la paz, siempre con mensajes sobre problemas internacionales muy actuales.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre iglesia en el mundo
Semeraro: Educar y entregar la vida, este es el legado del Beato Lycarion May
Este 12 de julio de 2025, en la iglesia de San Francisco de Sales de Barcelona, el cardenal Marcello Semeraro pronunció una homilía con motivo de la beatificación de fray Lycarion May, un Hermano Marista suizo asesinado durante la Semana Trágica de 1909. Su reflexión se centró sobre la entrega de la vida, la educación como misión y el coraje de vivir el Evangelio hasta las últimas consecuencias. (Fuente: Vatican News)
»
Leer más...
El Papa: recemos por la paz y por los que sufren a causa de las guerras y la violencia
Al final del Ángelus en Castel Gandolfo, el Papa León XIV pide no olvidarse de rezar por todos los que se encuentran "en estado de sufrimiento y necesidad" a causa de los conflictos y recuerda la beatificación que tuvo lugar ayer en Barcelona del marista Licarion May, asesinado por odio a la fe a principios del siglo XX, y dio las gracias a todos los animadores y educadores que se ocupan de niños durante los meses de verano. (Fuente: Vatican News)
»
Leer más...
El Papa León y un mundo a la altura de los niños
Han pasado dos meses desde la elección de Robert Francis Prevost a la Cátedra de Pedro y ya son numerosas las imágenes que simbolizan este pontificado recién comenzado. Entre ellas, aunque menos conocidas, está la del nuevo Papa que se inclina para estar junto a una niña que quiere regalarle un dibujo. Un gesto sencillo que, sin embargo, lleva un mensaje de gran valor: para construir un mundo mejor, hay que ponerse a la altura de los niños. (Fuente: Vatican News)
»
Leer más...