Caminos de Santidad: Epifanía del Señor
06/01/2025
| 10 visitas
Los orientales celebran la Epifanía desde el siglo III (epiphaneia, manifestación). Conmemoran en este día los dos episodios en los que se manifestó por primera vez la, divinidad del Salvador: su bautismo, en el que la voz del Padre declaró: «Éste es mi Hijo amado, en quien tengo mi complacencia»; y las bodas de Caná, en las que Jesús hizo su primer milagro.
Cuando la Iglesia latina se sumó a la celebración de la Epifanía, añadió un tercer episodio, la adoración de los Magos. ¿No fueron los Magos los primeros que descubrieron la divinidad del Salvador, ellos, que habían venido del lejano Oriente para adorarle en Belén? Los Magos son el tema de los diez sermones que san Agustín predicó sobre la Epifanía. Es la adoración de los Magos, dijo el papa San León, lo que constituye el objeto principal de esta fiesta. En el siglo VI se les convirtió en reyes; después se especificó el tipo de regalos que habían llevado al Niño Dios; y, en el siglo VIII, Beda el Venerable los describió como si se los hubiese encontrado: «El primero se llamaba Melchor; era un viejo de pelo blanco y luengas barbas; ofreció oro al Señor en reconocimiento a su realeza. El segundo, Gaspar, joven todavía imberbe y de piel rojiza, le ofreció incienso para reconocer su divinidad. En cuanto al tercero, de rostro negro y barbudo, se llamaba Baltasar; puso mirra a sus pies, sabiendo que Jesús, Hijo de Dios, era también hijo del hombre, y que como tal debía morir por nuestra salvación».
MARTIROLOGIO ROMANO. Solemnidad de la Epifanía del Señor, en la que se recuerdan tres manifestaciones del gran Dios y Señor nuestro Jesucristo: en Belén, Jesús niño, al ser adorado por los magos; en el Jordán, bautizado por Juan, al ser ungido por el Espíritu Santo y reconocido como Hijo por Dios Padre; y en Caná de Galilea, al hacer patente su gloria transformando el agua en vino en las bodas.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre caminos de santidad
San Antonio Abad
Nacido en Quemán (al sur de El Cairo) y muerto en la Tebaida el 17 de enero del 356. La Biografía de san Atanasio (360) le hizo célebre; en cuanto a su cerdo, debe su fama a los cuadros de Brueghel, Teniers, El Bosco, Tintoretto, Veronés, Rosa, etc.
»
Leer más...
San Marcelo
Cuando terminó la persecución de Diocleciano, muchos cristianos apóstatas pidieron ingresar de nuevo en el seno de la Iglesia. ¿Cuáles serían las penitencias que pretendió imponerles Marcelo? (Fuente: www.santodeldia.net)
»
Leer más...
San Mauro, Abad.
La espléndida figura de San Benedetto forma, en la historia del monachesimo occidental, una místico sistema planetario, de que el Patriarca es el sol; su hermana Escolar es la luna y las dos primeras estrellas son San Mauro y San Placido. (Fuente: www.santodeldia.net)
»
Leer más...
San Félix de Nola
San Feliz, sacerdote nolano, nació en Nola en la segunda mitad de tercero siglo de una familia noble. Fue encarcelado por los enemigos de nuestra Santa Sede, fue liberado por un angel, que lo llevó a una montaña, dónde dio socorro a San Massimo, obispo de Nola, allí escondido y consumido por el hambre y el frío.
»
Leer más...
San Hilario de Poitiers
San HILARIO Nació en Poitiers (Francia) hacia el 315 y murió en esa ciudad hacia el 367. Eran los tiempos en que los emperadores, para apaciguar los espíritus, pretendían imponer en todo el Imperio el arrianismo.
»
Leer más...