Caminos de Santidad: San Antonio Abad
17/01/2025
| 15 visitas
Nacido en Quemán (al sur de El Cairo) y muerto en la Tebaida el 17 de enero del 356. La Biografía de san Atanasio (360) le hizo célebre; en cuanto a su cerdo, debe su fama a los cuadros de Brueghel, Teniers, El Bosco, Tintoretto, Veronés, Rosa, etc.
Antonio tenía veinte años cuando se fijó en esta frase del Evangelio: «Vende cuanto tienes, dáselo a los pobres, y ven y sígueme» (Lc, 18, 22). Se deshizo de sus bienes y se fue a vivir a las ruinas de un castillo en pleno desierto. Pasó allí veinte años. El famoso cerdo le había seguido: hacía ruido mientras dormía, le mostraba mujeres espléndidas, intentaba por todos los medios descorazonarle y obligarle a volverse atrás. Era el demonio. Sabemos gracias a la historia del poseído de Gerasa (Lc 8, 2633), que el vientre de los cerdos resulta hábitat delicioso para Satanás. A diferencia del doctor Fausto, Antonio nunca le tomó en serio; le despreciaba, se burlaba de él, ridiculizándole. No daba importancia a las palabras del «padre de la mentira», a los consejos de un torpe que había malogrado su propia carrera.
Hubo un período de siete años, del 305 al 312, parece ser, en el que Antonio consintió en aceptar discípulos, y su castillo se convirtió en el centro de una ciudad de monjes que le tenían por maestro. Después la soledad volvió a llamarle, se adentró en el desierto en dirección al mar Rojo, y allí vivió hasta una edad superior a los cien años.
MARTIROLOGIO ROMANO. Memoria de san Antonio, abad, que, habiendo perdido a sus padres, distribuyó todos sus bienes entre los pobres siguiendo la indicación evangélica y se retiró a la soledad de la Tebaida, en Egipto, donde llevó una vida ascética. Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia, sostuvo a los confesores de la fe durante la persecución del emperador Diocleciano y apoyó a san Atanasio contra los arrianos, y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado padre de los monjes (356).
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre caminos de santidad
San Arsenio
Cuando el emperador Teodosio el Grande buscaba un buen profesor para sus dos hijos, el Papa San Dámaso le recomendó a Arsenio, un senador sumamente sabio y muy práctico en sus consejos. Durante diez años, San Arsenio vivió en el palacio del emperador educando a sus dos hijos, Arcadio y Honorio.
»
Leer más...
Beatas Mártires de Compiegne
La fiesta de Nuestra Señora del Carmen de 1794, celebrada en una horrible cárcel de París, tuvo augurios de sangre y de gloria para las monjas carmelitas descalzas del monasterio de Compiègne.
»
Leer más...
Virgen del Carmen
La fiesta principal de la Orden del Carmelo era originalmente la Asunción de la Santísima Virgen (15 de agosto) pero entre 1376 y 1386, se estableció en la orden la costumbre de celebrar una fiesta especial de la Virgen para conmemorar la aprobación de la regla carmelitana, llevada a cabo por Honorario III en 1226.
»
Leer más...
San Buenaventura
Después de tomar el hábito en la orden seráfica, estudió en la Universidad de París, bajo la dirección del maestro inglés Alejandro de Hales. De 1248 a 1257, enseñó en esta universidad teología y Sagrada Escritura. (Fuente: ACI Prensa)
»
Leer más...
San Francisco Solano
Cada 14 de julio la Iglesia Católica celebra a San Francisco Solano, misionero franciscano llegado de España a América en tiempos virreinales. San Francisco Solano consagró su vida a la evangelización de los pueblos originarios del Nuevo Continente y al acompañamiento espiritual de quienes llegaron, como él, con el deseo de compartir la Buena Noticia del Evangelio. (ACI Prensa)
»
Leer más...