Nacionales: 'No podemos mirar para otro lado cuando nuestros mayores claman por justicia'
22/05/2025
| 14 visitas
Lo afirmó el obispo Juan Martínez (Posadas) al compartir su mirada sobre la situación de los adultos mayores y advirtió sobre la indiferencia social creciente y la ausencia de políticas públicas. (Fuente: AICA)
Durante su habitual espacio de reflexión en Radio Tupa Mbae, el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, compartió su mirada sobre la situación de los adultos mayores en el país y advirtió sobre la indiferencia social creciente y la ausencia de políticas públicas que atiendan su realidad.
"Es un reclamo justo. Ojalá que en la cabeza de quienes nos representan esté presente el tema de la ancianidad y de la fragilidad que requiere contención social", expresó y señaló con preocupación que "con los abuelos hay un Estado ausente. Están ahí, y no los miramos, no los escuchamos, nos desinteresamos".
En sintonía con el reciente comunicado de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y la Comisión Nacional de Justicia y Paz, el obispo posadeño recordó el pasaje del Salmo 71: "No me rechaces en el tiempo de mi vejez", como llamado urgente a la conciencia social.
"La sociedad debe apresurarse a atender a los ancianos, cada vez más numerosos y a menudo más abandonados. Son un tesoro", destacó.
En referencia a las manifestaciones de jubilados frente al Congreso Nacional y la represión que sufrieron, el obispo fue enfático: "La violencia nunca es la respuesta ante el ejercicio del derecho a reclamar, más aún si se trata de una injusticia grave como lo es la reducción de haberes".
Monseñor Martínez también cuestionó el accionar legislativo: "Decir que no hay quórum o que se vetaría lo que se apruebe muestra la falta de diálogo y de compromiso con los más vulnerables".
Apuntó, además, al rol de los medios de comunicación: "Me preocupa que no se hagan eco de temas que son vitales para la situación de nuestra gente. Romantizar la pobreza es esconder una tragedia. Vender alfajores no es una elección creativa, es necesidad".
Experiencia personal con los costos de salud
Durante su mensaje, el obispo también compartió su experiencia personal con los costos de la salud: "Yo gasto entre 300 y 400 mil pesos por mes en medicamentos. Es una realidad que viven muchísimos abuelos. Si no tienen la ayuda de sus familias, es casi imposible sobrevivir".
A pesar del contexto, monseñor Martínez valoró el fervor del pueblo expresado en la reciente fiesta patronal en honor de santa Rita. "A pesar del mal tiempo, la gente participó con intensidad. Santa Rita ya es parte de la identidad de nuestra ciudad", afirmó, agradeciendo la posibilidad de haber acompañado la celebración.
También relató su visita al barrio El Porvenir II, donde celebró misa en la capilla San Expedito. "Cuando fui por primera vez eran unas pocas casas. Hoy hay plazas, urbanización, una comunidad viva que se expresa en la fe", compartió.
Sobre el cierre de su reflexión, el obispo se refirió al creciente desencanto ciudadano, evidenciado en la baja participación electoral: "El desinterés es un síntoma grave. Cuando la gente se siente ajena, se corre un riesgo serio como sociedad".
Finalmente, monseñor Martínez dejó un mensaje claro para la comunidad: "No podemos mirar para otro lado. Nuestros mayores merecen respeto, justicia y dignidad. La fe que se expresa en nuestras celebraciones también debe impulsarnos al compromiso concreto con quienes más lo necesitan".
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacionales
La Conferencia Episcopal Argentina invita al Papa León XIV a venir a Argentina
Monseñor Daniel Fernández, obispo de Jujuy y vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Argentina, se encuentra por estos días en Roma. A través suyo, la Comisión Ejecutiva de las CEA hizo llegar al Papa León XIV la invitación oficial de la Iglesia en Argentina para una esperada visita pastoral. Compartimos la carta que expresa el anhelo de recibir al Santo Padre. (Fuente: CEA)
»
Leer más...