Un encuentro de alto nivel en el que debatir el papel de la ética y la responsabilidad en la sociedad digital, con la conciencia de que el entorno online, aunque abre espacios de creatividad y conexión, es también un lugar en el que la inocencia de los niños se ve a menudo expuesta a amenazas. Es lo que ha tenido lugar este 12 de noviembre, en el Palacio de la Cancillería del Vaticano, con la participación de expertos internacionales, también del mundo eclesiástico, y que concluirá hoy con la entrega a León XIV de un «Nuevo pacto humano para la era digital», que también contiene una declaración de intenciones dirigida a gobiernos, instituciones, empresas y ciudadanos que reafirma «el derecho de todos los niños a vivir, crecer y soñar con seguridad».
El texto del manifiesto, según han informado la Fundación Child y la Child Dignity Alliance, organizadoras del simposio titulado «High-level meeting on child dignity in the Artificial Intelligence» (Reunión de alto nivel sobre la dignidad infantil en la inteligencia artificial), se articula en seis pilares de acción: «Protección y seguridad para prevenir cualquier forma de abuso y explotación de los niños online y a través de la inteligencia artificial; educación y empoderamiento para promover la conciencia digital y emocional de los niños, los padres y los educadores; tecnología ética y transparente para apoyar una IA basada en valores humanos como la responsabilidad, la equidad y la compasión; gobernanza y responsabilidad globales para reforzar la cooperación internacional y la protección de los derechos de los menores; investigación e innovación para el bien, con el fin de que puedan orientar la tecnología hacia el bienestar, la salud, la inclusión y la educación de los niños; solidaridad interreligiosa e intergeneracional: unir las voces de diferentes credos y generaciones en un compromiso moral común».
En la reunión internacional también participó el padre Federico Lombardi, presidente del consejo de administración de la Fundación vaticana Joseph Ratzinger - Benedetto XVI, quien quiso subrayar que este evento debe considerarse una nueva etapa de un largo camino: «Comenzó, en particular, en 2017 con un importante congreso celebrado en la Pontificia Universidad Gregoriana dedicado a la protección de la dignidad de los niños en el mundo digital. Con el cambio de las situaciones tecnológicas y digitales, hoy nos preocupa el hecho de que el contexto en el que vivimos ahora no solo ofrece posibilidades positivas, sino que también ha aumentado en gran medida las negativas y peligrosas».
También estuvo presente el padre Hans Zollner, director del Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana, miembro del consejo de administración de la Child Dignity Alliance y considerado uno de los máximos expertos en el ámbito de la protección y la prevención del abuso. «Lo que estamos haciendo —dice— es relanzar nuestra alianza compuesta por fuerzas de la Iglesia y de las otras religiones, miembros del mundo de la educación y las empresas, y las fuerzas del orden, para tratar de responder a estas preguntas fundamentales: ¿cómo podemos proteger a los niños, los adolescentes y todas las personas en situación de riesgo? ¿Y cómo podemos prevenir los abusos?».



