Portada1 Portada2 Portada3
Iglesia en el Mundo: Campaña Laudato Si: «Organizarse para movilizar y sensibilizar, especialmente al mundo religioso»
08/05/2023 | 89 visitas
Imagen Noticia
El cuidado de nuestra casa común es una de las agendas prioritarias de la Iglesia católica, especialmente tras la encíclica Laudato Si’, que este mes de mayo cumple 8 años de su publicación. Uno de los frutos de esta encíclica es el Movimiento Laudato Si’, que gana cada vez más adeptos, incluso entre quienes no se dicen católicos. (Fuente: ADN Celam)

Campaña Laudato Si a partir de la película “La Carta”

La Campaña Laudato Si’ surgió en Brasil a partir de un diálogo entre el Movimiento Laudato Si’, la CNBB (Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil) y la REPAM (Red Eclesial Panamazónica) con el auge del estreno de la película «La Carta», según Eduardo Nischespois.

Cuenta que, tras este proceso inicial, «acabamos incorporando otras iniciativas que ya estaban previstas», siendo la difusión de la película «la gran estrategia base de la campaña, y para ello la estructuramos en tres periodos de movilización: la Semana Laudato Si’, el Junio Verde y el Tiempo de la Creación«. Según Eduardo Nischespois, «cada uno de ellos tiene una línea de actuación más específica». La Semana Laudato Si’ está marcada por la presentación de la encíclica y la incidencia política, Junio Verde tiene como objetivo la educación y la sensibilización socioambiental, y el Tiempo de la Creación tiene una apelación al diálogo interreligioso, al diálogo ecuménico.

 

Discutir la agenda ecológica

Una Campaña que «aprovecha el momento histórico que estamos viviendo, que es muy favorable para esto, que viene del Magisterio del Papa Francisco, que nos presenta innumerables posibilidades, pero también se suma a iniciativas de muchas otras organizaciones que también quieren discutir la agenda ecológica y organizarse para la movilización y la concientización, principalmente del universo religioso«, según Gabriela Consolaro Nabozny. Insiste en que la Campaña «no tiene un límite para terminar, sino que entra en un cronograma de celebración de los 10 años de la encíclica Laudato Si en 2025, y también de los 800 años del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís en 2025».

«El Movimiento Laudato Si’ a nivel mundial se está articulando para celebrar estos momentos con algunos enfoques de aumentar la capilaridad del Movimiento, de más actividades en las comunidades, de fomento de liderazgos, y nosotros aquí en Brasil también vimos una posibilidad a partir de la película ‘La Carta’, de juntarnos con otras organizaciones que se han abierto a este diálogo y hacer un gran movimiento, un gran camino de sensibilización para prepararnos para estas fechas que sabemos que son vértices para la Iglesia de Brasil, que vuelven los ojos de los líderes para querer saber más y comprometerse», algo que fue presentado durante la 60ª Asamblea General de los Obispos de Brasil, que fue definida como muy fructífera.

 

Cambios, transformaciones, resignificaciones

Todas estas perspectivas que señala el Papa, que «exigen una serie de cambios, de transformaciones, de resignificaciones«, se dan de diferentes maneras, según Eduardo Nischespois. Con relación a Laudato Si’, «no es diferente, en muchos lugares tiene mayor receptividad, capilaridad, la Iglesia local ya toma posiciones, posturas, decisiones, inspiradas y basadas en Laudato Si’. Tenemos diócesis que tienen políticas de desinversión, que tienen políticas de implementación de sistemas energéticos sostenibles fruto de esta discusión, que tienen procesos de formación con agentes de pastoral. Pero también tenemos obispos que muestran que todavía no se han incorporado, no se han dejado llevar por el espíritu que nos trae la Encíclica», afirma.

Insiste en que «la receptividad se da de muchas maneras», pero dice que «Laudato Si’ es quizás uno de los documentos que más diálogo ha tenido con el universo no necesariamente cristiano, católico o religioso. Abre puertas para el debate con la academia, con los movimientos sociales, con diversos grupos de investigación. Y nuestra campaña también tiene algo de este atractivo, de intentar tender puentes de diálogo con personas que no son necesariamente del mundo religioso, cristiano, católico, sino que, como dice el Papa en esta encíclica, se dirige a personas de buena voluntad, y hay muchas personas que están comprometidas en esta lucha».

De ahí el deseo de «establecer relaciones con estos grupos, ya hay más de 20 organizaciones o instituciones que están apoyando la Campaña desde dentro del universo religioso y también desde fuera de él, y queremos ampliar esta red y construir un trabajo de difusión, de estructuración de propuestas, de planes de proyectos de incidencia política para ir construyendo también posibilidades de macro transformaciones».

 

Ecología, una responsabilidad asumida por los jóvenes

«El reclamo ecológico es una agenda muy presente en los jóvenes de hoy, y todos los jóvenes se vuelcan a las preocupaciones ambientales, incluso como una cuestión generacional. Somos la última generación que puede salvar el Planeta, dice una frase de nuestro material», afirma Gabriela Consolaro Nabozny. Insiste en que «esta responsabilidad es sentida muy fuertemente por los jóvenes de hoy, y la Iglesia Católica muchas veces se distancia de estos mismos jóvenes cuando no da acogida a personas específicas, cuando no está dispuesta a discutir las muchas necesidades de los jóvenes, muchos jóvenes negros, periféricos, mujeres, LGBTIQ+, a las que la Iglesia Católica no accede».

«Frente a estas muchas ausencias que la Iglesia ofrece, discutir la agenda ambiental puede ser una forma de mostrar que hay posibilidad de diálogo, al menos desde esta perspectiva», destaca. Por ello, subraya que «la Campaña Laudato Si’ viene muy en esta dirección, pero no sólo. También hay una carencia de la propia Iglesia en la discusión de Laudato Si’, que es un itinerario formativo del Papa Francisco que nos orienta a pensar que hoy la fe católica debe ser vivida desde la preocupación medioambiental».

Gabriela muestra que «la Campaña, además de querer abastecer, de ayudar en la comprensión de que la conversión hoy también debe ser ecológica, también tiene como objetivo llegar a personas que muchas veces se sienten repelidas por la Iglesia, lamentablemente, pero que pueden ser tocadas por el compromiso ecológico, que desde San Francisco de Asís es una agenda latente, pero que con el Papa Francisco se reinventa y se fortalece».

 

Dialogar con quien no está en la Iglesia

Durante su vida universitaria, Eduardo compartió piso con otras personas, y todos eran ateos, algo que se repite entre la mayoría de sus amigos. Personas con una visión de las cosas que se basa en lo que es más común conocer, percibir con respecto a la Iglesia. El joven destaca que «cuando hay una posibilidad de diálogo en la perspectiva de incluir, de insertar, de involucrar en la discusión, en los momentos en que he tenido conversaciones a partir de Laudato Si’, es como si la gente se sintiera parte de ella». Dijo que «este aire que el Papa Francisco sopla en la Iglesia, si nosotros como Iglesia lo empujamos, llega a lugares y diálogos con personas que no están y probablemente no estarán en la estructura de la Iglesia«.

Por eso Nischespois sostiene que «Laudato Si’ es otro de esos instrumentos que realmente facilitan el diálogo, abren la conversación, insertan a la gente». De hecho, considera como una cuestión importante de la Campaña Laudato Si’, que «por primera vez, implantamos en la Iglesia de Brasil de forma sistemática, sistematizada y con objetivos específicos, una campaña sobre Laudato Si’. Tiene acciones concretas, orientaciones específicas, objetivos, entrega materiales, ofrece apoyo«. En cuanto a los llamamientos, Eduardo opina que «van más en la dirección de sistematizar experiencias».

«En Brasil ya se están haciendo muchas cosas, y esta campaña va a movilizar para que se hagan muchas otras«, buscando que esto se fortalezca, se amplíe y movilice a aquellos que aún no se han sentido tan llamados a trabajar con estos temas. El joven relata lo que se está haciendo en la Pastoral de Ecología, en la Comisión de Ecología Integral y Minería, las Redes que se están creando ahora de las cuencas hidrográficas, un trabajo inspirado en Laudato Si’ y que busca crear una organización de conjunto.

 

Evangelización en la perspectiva ecológica

Gabriela Consolaro Nabozny habla de responder a dos desafíos: entender que el ejercicio de la fe, la evangelización, la conversión, se sitúa en una perspectiva ecológica. Insiste en que «hablar de ecología integral no es separar una experiencia de fe de un compromiso socioambiental». El Papa Francisco nos insta a reflexionar que es la misma cosa, y esta reflexión sigue siendo muy importante y necesaria en la Iglesia de Brasil, y la Campaña Laudato Si es una herramienta para ayudar a desarrollar esta idea».

Le puede interesar:La Iglesia de Chile hace nuevo llamamiento en favor de la dignidad de los migrantes

Junto a esto, la joven ve como segundo compromiso «profundizar en la responsabilidad, tanto de las comunidades como de las personas implicadas en la reflexión medioambiental. Llevamos esta discusión un paso más allá, porque los cambios individuales, puntuales, son importantes al principio, pero tienen que estar conectados con propuestas de cambios estructurales», algo que dice el Papa Francisco. Dos caminos que fortalecer desde la Campaña que son muy importantes para que pensemos a partir de ahora.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre iglesia en el mundo
Por la abolición de la tortura, el Video del Papa de Junio 2023
¿Sabías que aun en pleno siglo XXI la tortura sigue existiendo en el mundo? “La tortura no es una cosa de ayer. Desgraciadamente, es parte de nuestra historia de hoy”, como afirma Francisco en el video producido por la Red Mundial de Oración del Papa para difundir la intención de oración de junio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Gracias a los jóvenes ucranianos y rusos que viven como hermanos
Al final de la audiencia general, el Papa Francisco dio las gracias a los jóvenes de Ucrania y de Rusia presentes en la Plaza de San Pedro con la asociación “Rondine Ciudadela de la Paz”: "Han decidido no vivir como enemigos, sino como hermanos. Que su ejemplo suscite intenciones de paz en quienes tienen responsabilidades políticas". El Pontífice encomendó a la Virgen "a todos los probados por la guerra" y exhortó a "rezar más" por la martirizada Ucrania que "tanto sufre" (Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Documento sobre la participación de los cristianos en las redes sociales
Este lunes 29 de mayo, a las 12:30 p.m. (hora de Roma), el Dicasterio para la Comunicación presentó el documento “Hacia una plena presencia”, una reflexión pastoral sobre la participación de los cristianos en las redes sociales, inspirada en la parábola del ‘Buen Samaritano’, con el propósito de “fomentar la cultura del amor al prójimo también en la esfera digital”. (ADN Celam)
» Leer más...
Imagen Noticia
Nicaragua. Detenciones y medidas administrativas contra la Iglesia
Otros tres sacerdotes fueron detenidos para ser investigados por las autoridades del gobierno, mientras se decretó el bloqueo de cuentas bancarias de diversas diócesis bajo acusaciones de lavado de dinero. También una capilla fue profanada, a lo que los fieles respondieron: “Nuestra fe sigue siempre en Jesucristo”. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos
En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu Santo en nuestra vida, invitando a invocarle para que traiga paz al mundo y en nuestros corazones. A los participantes del Sínodo les recuerda que se trata de un camino “según el Espíritu”; no un parlamento para reclamar derechos y necesidades de acuerdo a la agenda del mundo. (Fuente: Vatican News, Mireia Bonilla)
» Leer más...
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Recién pasó...
Santo Rosario
Rezo del Santo Rosario por las intenciones de nuestros oyentes y lectores.
programación. ahora en vivo:
Música Sacra
De 07:30:00 a 07:59:00
Próximo Programa
Oración de la Jornada
Espacio de oración para el inicio y cierre de la jornada.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Marilín:
Hola buen día Hermanos de Catamarca aquí desde Corrientes Capital los escucho, excelentes programas y buena música. Bendiciones
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
» Subir mi foto
» Ver todas
encuestas
¿Qué opinar de nuestra radio on line?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Que opinas de nuestra web?
Bueno
Excelente
Malo
Muy Bueno
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Cinco minutos con Dios
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vida Consagrada
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra