Portada1 Portada2 Portada3
Iglesia en el Mundo: Estas son las meditaciones del Papa para el Vía Crucis en el Coliseo
29/03/2024 | 83 visitas
Imagen Noticia
Los textos están inspirados en el Año de la Oración convocado por el Pontífice en preparación para el Jubileo de 2025. La mirada está fija en Jesús que da su vida para salvarnos, en un mundo en el que "basta un teclado para insultar y publicar condenas". (Fuente: Vatican News)
Es un diálogo con Jesús el que desarrolla el papa Francisco en las meditaciones del Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo, una conversación cara a cara con Cristo, compuesta de reflexiones, interrogantes, introspecciones, confesiones e invocaciones. Una larga oración íntima que, en este Año de la Oración, preludio del Jubileo, deja hablar al corazón humano. En las catorce estaciones, los sufrimientos de Jesús camino del Gólgota, los encuentros a lo largo de la Vía Dolorosa, la mirada amorosa de María que bajo la Cruz se convierte en Madre de todos los hombres, las mujeres capaces de gestos tiernos y valientes en los momentos más dramáticos, el Cirineo dispuesto a ofrecer su ayuda al Nazareno condenado a muerte, José de Arimatea que ofrece ese sepulcro donde Dios vencerá a la muerte, provocan un examen de conciencia que luego se convierte en oración, con una invocación final que repite catorce veces el nombre de Jesús.

El Papa introduce el Vía Crucis, subrayando que la oración caracterizó cada uno de los días de Jesús, con matices diferentes: como conversación con Dios, "lucha y petición, 'Aleja de mí este cáliz'", "entrega confiada y don, 'Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya'". Ante el miedo a la muerte y la "angustia bajo el peso de nuestros pecados", aquella oración se hizo más intensa y "la violencia del dolor" se convirtió en "ofrenda de amor" por la humanidad.

El silencio de Jesús

En la primera estación, para hacernos reflexionar está el silencio de Jesús ante el "falso proceso" que le condena, un silencio fecundo que "es oración, es mansedumbre, es perdón, es la vía para redimir el mal, para convertir tus sufrimientos en un don que nos ofreces", explica Francisco. Un silencio que el hombre de hoy no conoce, porque no encuentra tiempo para detenerse y permanecer con Dios y "dejar actuar su Palabra", pero que "estremece", porque enseña que la oración nace "de un corazón que sabe escuchar". La cruz con la que carga Cristo (segunda estación), en cambio, recuerda experiencias que todos vivimos: penas, dolor, decepciones, heridas, fracasos, cruces que también nosotros llevamos. "Jesús, ¿cómo rezar ahí?", pregunta el Papa, dando voz a una petición común, ¿cómo hacerlo cuando uno se siente aplastado por la vida? Cristo nos invita a acercarnos a Él, si estamos cansados y oprimidos, para que nos dé descanso, pero nosotros rumiamos, rumiamos, nos hundimos en el victimismo, y entonces Él "sale a nuestro encuentro", llevando nuestras cruces a cuestas, "para quitarnos la carga". Sin embargo, Jesús cae (tercera estación), pero tiene fuerzas para levantarse de nuevo; el resorte que le empuja hacia adelante es el amor, subraya Francisco, "porque el que ama no se queda derrumbado, sino que vuelve a empezar, el que ama no se cansa, sino que corre; el que ama vuela".

María, madre de Jesús, don para la humanidad

Después de la Eucaristía, Cristo nos regala a "María, el último don antes de morir", escribe el Papa meditando sobre la cuarta estación. Jesús camino del Calvario y su Madre: un encuentro que evoca cuidado y ternura, y que nos impulsa a dirigirnos a ella, a María -Madre que Dios da a todos los hombres- para poder "custodiar la gracia", "recordar el perdón y las maravillas de Dios",  "saborear de nuevo las maravillas de la providencia, a llorar de gratitud". En cambio, el Cirineo que ayuda a Jesús a llevar la cruz (quinta estación) nos hace reflexionar sobre la presunción de hacerlo solo "ante los desafíos de la vida". "¡Qué difícil nos resulta pedir ayuda, ya sea por miedo a dar la impresión de que no estamos a la altura de las circunstancias, o porque siempre nos preocupamos por quedar bien y lucirnos! No es fácil confiar, y menos aún abandonarse".  "Quien reza, enseña el Pontífice, es porque está necesitado, y tú, Jesús, estás acostumbrado a abandonarte en la oración. Por eso no desdeñas la ayuda del Cirineo".

El valor de la compasión

Entre la multitud que asiste al "bárbaro espectáculo" de la ejecución del Nazareno, hay también quien emite "juicios y condenas", arrojando sobre Él "infamias y desprecios", sin conocerle "y sin conocer la verdad". "Sucede también hoy, Señor, reconoce Francisco, y ni siquiera es necesario un cortejo macabro; basta un teclado para insultar y publicar condenas". Pero en Jerusalén, mientras "tantos gritan y juzgan" a Jesús, se presenta una mujer que "va contra la corriente, sola, con la valentía de la compasión; se arriesga por amor, encuentra la manera de pasar entre los soldados sólo para brindarte el consuelo de una caricia en el rostro". Un gesto de consuelo, el de la Verónica, (sexta estación) que pasa a la historia y que nos sitúa ante Cristo, "Amor no amado", que aún hoy, busca "entre la multitud corazones sensibles" a su sufrimiento y a su dolor, verdaderos adoradores, en espíritu y en verdad. Pero "la cruz pesa mucho, lleva en sí el peso de la derrota, del fracaso, de la humillación". Entonces Jesús cae por segunda vez (séptima estación), y volvemos a vernos en Él cuando aplastados por las cosas, asediados por la vida, incomprendidos por los demás, comprimidos "en las garras de la ansiedad" y asaltados por la melancolía, pensamos que no podemos volver a levantarnos, o cuando volvemos a caer en nuestros errores y pecados, cuando nos escandalizamos de los demás y luego nos damos cuenta de que no somos diferentes.

Reconocer la grandeza de las mujeres

Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén (octava estación) y para Francisco es la ocasión de exhortar "a reconocer la grandeza de las mujeres, las que en Pascua te fueron fieles y no te abandonaron, las que aún hoy siguen siendo descartadas, sufriendo ultrajes y violencia". Su llanto nos hace preguntarnos si sabemos conmovernos ante Jesús, crucificado por nosotros, si lloramos nuestras propias falsedades, o ante las tragedias, "ante la locura de la guerra, ante los rostros de los niños que ya no saben sonreír, ante sus madres que los ven desnutridos y hambrientos sin tener siquiera más lágrimas que derramar".

Y contemplando a Cristo despojado de sus vestiduras (novena estación), la invitación del Papa es a ver a Dios hecho hombre "en el sufrimiento", "en quien está despojado de dignidad, en los cristos humillados por la prepotencia y la injusticia, por las ganancias injustas obtenidas a costa de los demás y ante la indiferencia general".

En la cruz, pues, "mientras el dolor físico es más atroz", perdonando a los que "le están poniendo clavos en las muñecas" (décima estación), Jesús nos enseña que podemos encontrar "el valor de elegir el perdón que libera el corazón y relanza la vida".

El amor no queda sin respuesta

En el momento más oscuro y extremo Jesús grita su abandono (11ª estación), ¿cuál es la lección que hay que atesorar? "En las tormentas de la vida: en vez de callar y aguantar, clamar, sugiere Francisco, que en la duodécima estación se detiene en el ladrón que se confía a Cristo, quien a su vez le promete el Paraíso, haciendo así de "la cruz, emblema del tormento, en icono del amor", transformando "la oscuridad en luz, la separación en comunión, el dolor en danza e incluso el sepulcro ―última estación de la vida― en punto de partida de la esperanza". María, que en sus brazos acoge a Jesús muerto (13ª estación), al final del Vía Crucis, nos ayuda a decir sí a Dios, ella que "fuerte en la fe", cree "que el dolor, atravesado por el amor, da frutos de salvación; que el sufrimiento con Dios no tiene la última palabra". Y finalmente, José de Arimatea, custodiando el cuerpo de Jesús para darle digna sepultura (14ª estación) nos muestra que "todo don hecho a Dios recibe una recompensa mayor", "que el amor no queda sin respuesta, sino que da nuevos comienzos", que dar es recibir, "porque la vida se encuentra cuando se pierde y se posee cuando se da".

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre iglesia en el mundo
Imagen Noticia
El Papa reforma la “escuela de Nuncios”: Sacerdotes para afrontar los desafíos de hoy
Se publicó el Quirógrafo con el que el Papa actualiza el itinerario de formación de la Pontificia Academia Eclesiástica, institución que forma a los diplomáticos de la Santa Sede. El objetivo es proveer a los jóvenes sacerdotes una formación completa y adecuada para la misión diplomática. La Academia configurada como un Instituto de alta formación; otorgará títulos académicos y ofrecerá un curriculum formativo que integre competencias jurídicas, históricas, políticas, económicas y lingüísticas. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Una canoa en lugar de burro: el Domingo de Ramos en la Amazonía clama por una conversión ecológica
En la aldea ribereña de Tamaniquá, municipio de Juruá, en la prelatura de Tefé (Amazonía brasileña), la celebración del Domingo de Ramos tomó una forma simbólica y profética. Ante la imposibilidad de caminar por tierra firme por las inundaciones causadas por un inusual comportamiento del río, una canoa se convirtió en el “burro” de Jesús, evocando el ingreso mesiánico a Jerusalén, pero esta vez, remando sobre las aguas que cubren una tierra herida por el cambio climático. (ADN Celam)
» Leer más...
Imagen Noticia
La Iglesia en la Amazonía brasileña contra los abusos
Desde el 4 al 6 de abril, se desarrolla en Manaos una reunión de la Comisión Ampliada para la Protección de Niños, Adolescentes y Adultos Vulnerables. Este espacio responde al proceso formativo, organizativo y sinodal que recorre el corazón de la Amazonía brasileña. Se trata de una Iglesia que aprende a mirar con sensibilidad, a escuchar con empatía y a responder con responsabilidad. (Fuente: ADN Celam)
» Leer más...
Imagen Noticia
El Papa: la enfermedad es una escuela de amor, Dios no nos deja solos
El saludo de Francisco al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y el mundo de la sanidad: "¡Muchas gracias!" El arzobispo Fisichella, delegado del Papa, presidió la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad y leyó la homilía del Pontífice: "No releguemos a los que son frágiles, alejándolo de nuestra vida". (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
La profecía de paz del Papa Wojtyla, veinte años después
Han pasado veinte años desde aquella tarde del sábado 2 de abril de 2005 en la que millones de personas en todo el mundo lloraron la muerte de San Juan Pablo II. Dos décadas después se le recuerda, con razón, como un gran defensor de la vida, la dignidad humana y la libertad religiosa. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
programación. ahora en vivo:
Panorama Eclesial
De 06:10:00 a 06:40:00
Noticias del Papa y de la Iglesia en el mundo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
» Subir mi foto
» Ver todas
encuestas
¿Qué opinar de nuestra radio on line?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Que opinas de nuestra web?
Bueno
Excelente
Malo
Muy Bueno
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Cinco minutos con Dios
  • Cuidado de la Casa Común
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • En lo que dura un mate
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Expo Carisma
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vidas Consagradas
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra