Caminos de Santidad: San Constantino
11/03/2025
| 19 visitas
La Iglesia griega, pero no aquella latina, reserva un lugar importante, entre sus Santos, al más célebre Costantino de la historia, es decir al emperador romano que les reconoció a los cristianos la libertad de culto, y que favoreció en muchos modos - también con su conversión - la difusión y la afirmación del Cristianismo en el mundo romano. (www.santodeldia.net)
El emperador Costantino ha sido por tanto honrado, hasta con el título de " les paras a los Apóstoles" o también de " decimotercero Apóstol." Se trata de una tradición muy antigua en Oriente; pero se puede pensar que, más que a razones religiosas, su devoción sea atada a motivos políticos, más bien dinásticos, para exaltar a los Emperadores bizantinos que fueron herederos y sucesores del gran Costantino.
Costantino, emperador, no està entre los San de la Iglesia católica, pero no faltan san con el nombre de Costantino, y justo hoy son celebrados junto dos de ello.
De lo primero, que el Martirologio dice " confesor a Cartago", no se sabe pero nada, además de esta genérica noticia. Algo más conocido también es el otro San Costantino actual, el que pero aparece digno de su augusto nombre, en cuánto él también fue soberano terreno, más allá de que digno de la gloria de los San.
No era latino, y nació más bien a los márgenes del mundo romano, hijo de un Rey del Cornovaglia, la rocosa península que se asoma hacia lo atlántico, en la parte más meridional y occidental de la isla inglesa. Hijo de Rey, heredero del trono, y por fin Rey él destejo, Costantino no fue, a cuánto parecido, en su juventud y también en la madurez ni espejo de virtud ni modelo de piedad. Se casó a la hija del Rey de Bretaña, pero fue tampoco un marido ejemplar.
Solamente a la muerte de la mujer, ya anciano, conoció una profunda transformación espiritual. Fue entonces que el viudo Rey de Cornovaglia se apartó, por algúnos años, en el silencio de un monasterio dedicado a San David, es decir a otro Rey pecador y penitente. Aún hizo más, porque Costantino se unió a San Paloma o a Columba, el gran monje irlandés que por primero llevó e hizo florecer el Cristianismo en tierra de Escocia, fundando monasterios de vida severa y activa.
Escocia, que tuvo todavía entonces el nombre latino de Caledonia, estaba poblada por tribus bárbaras e indómitas: los Pasados y, más a norte, los Pitti. Tampoco las legiones romanas pudieron subyugarla, y para defender los confines de Bretaña de sus incursiones fue necesario construir gigantescas murallas o valles, que acordonaron el país de levante a poniente.
En la tierra de los feroces Pitti, San Costantino y San Paloma desarrollaron junto su misión, no solamente dificultosa, sino también peligrosa. Consiguieron muchas conversiones, fundaron iglesias, crearon monasterios, pero en algún momento los bárbaros Pitti tomaron un breve y sangriento desempate sobre sus bienhechores, concluida él con una matanza de los cristianos. Así, en el 598, el Rey de Cornovaglia se
convertiò en misionero cristiano, y quedó víctima de la violencia de los bárbaros Pitti
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre caminos de santidad
Nuestra Señora de Luján
Este jueves 8 de mayo, el calendario litúrgico católico celebra una de las devociones más importantes para los fieles argentinos: el día de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina, del transporte y de las rutas. La fecha, profundamente arraigada en la religiosidad popular, convoca cada año a miles de peregrinos al santuario ubicado en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.
»
Leer más...
Beata Madre María de San José
La primera Beata venezolana: Laura Evangelista Alvarado Cardozo, la Madre María de San José. Hija de Clemente Alvarado y Margarita Cardozo, nació en Choroní, un pueblo del Estado Aragua, en Venezuela, el 25 de Abril de 1875. (Fuente: ACI Prensa)
»
Leer más...
Santo Domingo Savio
Domingo significa: El que está consagrado al Señor. Entre los miles de alumnos que tuvo el gran educador San Juan Bosco, el más famoso fue Santo Domingo Savio, joven estudiante que murió cuando apenas le faltaban tres semanas para cumplir sus 15 años. (Fuente: ACI Prensa)
»
Leer más...
San Ángel
Fue uno de los primeros miembros de la Orden del Carmelo. Sus padres fueron judíos convertidos al cristianismo gracias a una aparición de la Santísima Virgen. Desde la infancia mostró extraordinarios dones para lo espiritual y lo intelectual. A los 15 años hablaba ya el griego, el latín y el hebreo.
»
Leer más...
San José Obrero
Pablo VI se ha expresado al respecto: "Vosotros, los hijos del trabajo, que durante siglos habéis sido los esclavos de la labor, buscad a aquel que declara que la vida es sagrada, que el obrero es libre de las cadenas que la primacía del materialismo y del egoísmo económico ha soldado no sólo en torno de los puños de los trabajadores, sino en torno de su corazón y de su espíritu.
»
Leer más...