Portada1 Portada2 Portada3
Caminos de Santidad: San Francisco Solano
14/07/2025 | 21 visitas
Imagen Noticia
Cada 14 de julio la Iglesia Católica celebra a San Francisco Solano, misionero franciscano llegado de España a América en tiempos virreinales. San Francisco Solano consagró su vida a la evangelización de los pueblos originarios del Nuevo Continente y al acompañamiento espiritual de quienes llegaron, como él, con el deseo de compartir la Buena Noticia del Evangelio. (ACI Prensa)

Se dice que poseía una gran voz, un alma musical y gran elocuencia. También se destaca su habilidad para aprender las lenguas de los pueblos indígenas -se habla de un auténtico don de lenguas- y que hizo muchas curaciones milagrosas.

Alma misionera

Francisco Sánchez Solano Jiménez -por su nombre de pila- vivió entre los siglos XVI y XVII. Nació en 1549 en Montilla, Andalucía (España), en un hogar cristiano. Su primera formación académica la hizo con los jesuitas, pero ingresó en la Orden Franciscana. Al joven Francisco le atraía el espíritu de pobreza instaurado por el Santo de Asís.

En 1570 hizo su profesión religiosa. Al poco tiempo fue enviado al convento sevillano de Nuestra Señora de Loreto, donde estudió Filosofía y Teología, y tuvo la posibilidad de desarrollar sus cualidades para la música y el canto. Francisco sabía tocar el rabel -instrumento de cuerda frotada considerado antecesor del violín-, así como la guitarra. Fue ordenado sacerdote en 1576.

En 1581, le fue encomendado al novel sacerdote el vicariato del convento cordobés de la Arruzafa, donde ocupó el cargo de maestro de novicios. Años más tarde, fue enviado a América en calidad de misionero. Recorrió las tierras de Sudamérica a lo largo de 20 años evangelizando sus pueblos. Emprendió un histórico viaje a pie desde Lima (Perú) hasta Tucumán (Argentina), que lo obligó a cruzar la cordillera de los Andes y atravesar la meseta del Collao (Bolivia) y la pampa Argentina, pasando por el Chaco paraguayo.

Taumaturgo

Como misionero tuvo que enfrentar muchos peligros. Se cuenta que, por ejemplo, mientras predicaba en La Rioja (Argentina), llegó un grupo de nativos dispuestos a atacar a la población. San Francisco Solano salió con un crucifijo en la mano y se dirigió a los atacantes en su propia lengua, logrando detenerlos. Tras su intervención, los propios saqueadores abrazaron la fe cristiana.

En otra ocasión, un hombre lleno de llagas en las piernas se le acercó. El pobre caminaba con mucha dificultad, ayudado por unas muletas. Se dice que el santo se acercó, lo acogió y besó sus llagas, y al instante el enfermo quedó curado..

Los superiores de la Orden lo convocaron a que regrese a Lima, y aunque a él no le atraía la vida citadina -lejos de los hijos espirituales que había adoptado-, obedeció al llamado. Tras arribar a la capital del Virreinato del Perú, le fueron encomendadas altas responsabilidades y cargos importantes, lo que no impidió que continuara viviendo en espíritu de desprendimiento y pobreza. En su celda Francisco sólo tenía un camastro, una manta, su cruz, una silla y una mesa; y sobre esta un candil, la Biblia y unos cuantos libros.

“Estad siempre alegres en el Señor” (Flp 4,4)

Francisco poseía un espíritu alegre, y transmitía esa alegría a quien quisiera escucharlo cuando cantaba o tocaba el rabel. Cierto día, salió de visita a uno de los otros conventos limeños, en el que -se decía- los religiosos parecían excesivamente serios y apocados.

El santo, después de recordarles a aquellos hombres la alegría interior y exterior de la que hablaba San Francisco de Asís, se puso a cantar y a danzar tan jocosamente que todos terminaron involucrados. La alegría de seguir al Señor tocó los corazones de los religiosos aquel día.

Poco después el santo fue enviado a Trujillo (ciudad del norte del Perú), donde se dedicó a cuidar de los enfermos. En el trajín del servicio amable se hizo muy amigo de una anciana que padecía lepra. Aquella mujer se convirtió en su hija predilecta. Se dice que Francisco la acompañó afectuosamente, manteniéndose siempre cerca y orando mucho para asegurarle la entrada al cielo.

“Lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas” (Mt 10,27)

Cuando llegó el tiempo de retornar a Lima, Francisco ya se había convertido en un ‘apóstol de plazas’. Era muy bueno para hablar en público, sin reparos excesivos ni exageraciones. La Plaza Mayor de Lima se convertiría pronto en el punto de encuentro de quienes esperaban con ansias su predicación.

Y como era de espíritu apostólico inquieto, después de cada predicación realizaba un recorrido por las calles de la ciudad, visitando talleres, casas, hospicios, corralones habitados por gente muy humilde, las barracas llenas de esclavos, conventos y monasterios. A cada sitio llevaba el gozo que se experimenta cuando Cristo enciende el corazón de caridad y misericordia.

Golpeado por una penosa enfermedad, San Francisco Solano partió a la Casa del Padre el 14 de julio de 1610, día de San Buenaventura, santo al que profesaba gran devoción.

La Iglesia universal celebra su fiesta el 14 de julio; mientras que la Orden Franciscana lo hace el día 24 del mismo mes.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre caminos de santidad
Imagen Noticia
Santa Rosa de Lima
El Papa Inocencio IX dijo de esta santa un elogio admirable: "Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones".
» Leer más...
Imagen Noticia
San Juan Bautista, Martirio
La celebración de la fiesta del martirio de San Juan Bautista, que en la Iglesia Latina tiene orígenes antiguas (en Francia en el siglo V, y en Roma en el siglo VI), está vinculada a la dedicación de la Iglesia construida en Sebaste en la Samaria, en el supuesto túmulo del Precursor de Cristo.
» Leer más...
Imagen Noticia
San Agustín de Hipona
San Agustín nació el 13 de noviembre del 354 en Tagaste, al norte de Africa. El padre de Agustín, llamado. Patricio, era un hombre pagano de temperamento violento pero que gracias al ejemplo de Mónica, su esposa, se bautizó poco antes de morir. (Fuente: ACI Prensa)
» Leer más...
Imagen Noticia
Beato Ceferino Namuncurá
La santidad de Ceferino es expresión y fruto de la espiritualidad juvenil salesiana, una espiritualidad hecha de alegría, de amistad con Jesús y María, de cumplimiento de los propios deberes y de entrega por los demás. (Fuente: www.catholic.net)
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
programación. ahora en vivo:
Oración de la Jornada
De 08:00:00 a 08:29:00
Espacio de oración para el inicio y cierre de la jornada.
Próximo Programa
El evangelio de cada día
Proclamación del evangelio de cada día con una breve explicación.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
» Subir mi foto
» Ver todas
encuestas
¿Qué opinas del Papado de Francisco?
De puertas abiertas
Esperaba otra cosa
Esperanzador
No estoy de acuerdo
Votar
¿Qué expectativas tienes sobre el nuevo Papa?
Continuador de la obra de Francisco
Moderado
No tengo expectativa
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Carismas
  • Cinco minutos con Dios
  • Cuidado de la Casa Común
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • En lo que dura un mate
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vidas Consagradas
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra