“ Preocúpense, de darles la bienvenida como vuestros antepasados supieron acogerse recíprocamente; como protagonistas y defensores de una verdadera cultura del encuentro que permita a los migrantes —y a todos— ser reconocidos en su dignidad y derechos. ”
Luchar contra la discriminación
De este pueblo, Francisco recuerda también la “tradición democrática” instaurada después de la independencia que ha hecho de Mauricio un “oasis de paz”, y expresa su deseo de que “este estilo de vida democrático pueda ser cultivado y desarrollado, especialmente luchando contra todas las formas de discriminación”.
Un ejemplo para los jóvenes
Continuando su discurso, el Santo Padre se dirige a las autoridades con un pensamiento especial para los jóvenes: “Que ustedes, - afirma - que están comprometidos en la vida política de la República de Mauricio, puedan ser un ejemplo para quienes confían en ustedes, especialmente para los jóvenes. Por su actitud y disposición para luchar contra todas las formas de corrupción, que puedan manifestar la grandeza de su compromiso al servicio del bien común y ser siempre dignos de la confianza que les dan sus conciudadanos”.
Política económica orientada hacia las personas
Recordando el fuerte desarrollo económico que caracterizó al país desde la independencia, Francisco alerta sobre un crecimiento económico que no siempre beneficia a todos, dejando a algunos de lado, en especial a los jóvenes. Y por ello alienta para que se promueva “una política económica orientada hacia las personas” privilegiando “una mejor distribución de los ingresos, la creación de oportunidades de empleo y una promoción integral de los más pobres”.
“ Anímense a no sucumbir a la tentación de un modelo económico idólatra que siente la necesidad de sacrificar vidas humanas en el altar de la especulación y la mera rentabilidad, que sólo toma en cuenta el beneficio inmediato en detrimento de la protección de los más pobres, de nuestro medio ambiente y sus recursos. ”
Actitud constructiva para una conversión ecológica
“Se trata de avanzar con esa actitud constructiva” que “impulsa a implementar una conversión ecológica integral”, expresa también el Santo Padre recordando palabras del cardenal Piat con ocasión del 50 aniversario de la independencia de Mauricio. Una conversión que no mira sólo “a evitar terribles fenómenos climáticos o grandes desastres naturales, sino que también busca promover un cambio en los estilos de vida para que el crecimiento económico realmente pueda beneficiar a todos, sin correr el riesgo de causar catástrofes ecológicas ni graves crisis sociales”.
Agradecimiento del Papa por el trabajo común de las diferentes religiones
Finalmente, el agradecimiento del Pontífice “por cómo en Mauricio las diferentes religiones, con sus respectivas identidades, trabajan mancomunadamente para contribuir a la paz social y recordar el valor trascendente de la vida contra todo tipo de reduccionismo”, reiterando “la disposición de los católicos en Mauricio de continuar participando en este diálogo fecundo”.
“ Es mi deseo que Dios bendiga a vuestro pueblo y todos los esfuerzos que realizan para fomentar el encuentro entre diferentes culturas, civilizaciones y tradiciones religiosas en la promoción de una sociedad justa, que no se olvida de sus hijos, especialmente de aquellos más necesitados. ¡Que su amor y misericordia continúen acompañándolos y protegiéndolos! ”
Desde Madagascar el Papa regresará a Roma
Finalizado el Encuentro con las Autoridades de la República de Mauricio, el Pontífice se dirigió directamente al aeropuerto de Port Louis para la ceremonia de despedida. Desde Mauricio, el Papa regresa a Antananarivo, donde pernoctará en la Nunciatura Apostólica y el martes por la mañana emprenderá su viaje de regreso hacia Roma.