Portada1 Portada2 Portada3
Iglesia en el Mundo: Las 10 noticias que marcaron el 2021 en la Iglesia de Centroamérica y el Caribe
02/01/2022 | 194 visitas
Imagen Noticia
Las crisis migratorias y políticas marcaron el año 2021 en Centroamérica y el Caribe. Allí los obispos, de la mano de sacerdotes, religiosas y laicos, estuvieron comprometidos en sus ámbitos haciendo incidencia. (ADN Celam, Ángel Morillo)

En el caso del Caribe, Haití fue la nación más golpeada tanto por los estragos de la naturaleza como por la crisis política que tuvo su corolario en el magnicidio de Moise Jovenel.

Centroamérica celebra la llegada a los altares de varios de sus mártires y siguen haciendo votos por gobiernos que dejen a un lado la corrupción y se dediquen al bien común. Por ello ADN Celam hizo un recopilatorio de las noticias más impactantes en 2021 en estas regiones.

Le puede interesar: Llega Misión Celam: “Desafiados a sinodalear»

1.Iglesia Latinoamericana y Caribeña presenta su campaña “Juntos por Haití”

Tras el terremoto del 14 de agosto, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), junto con la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR), la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), y el Secretariado Latinoamericano y Caribeño de Cáritas (SELACC), iniciaron la campaña “Juntos por Haití”.

Además recibieron el apoyo de importantes organizaciones como la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (CLAMOR), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA).

Las organizaciones animaron acciones de motivación y recaudo de fondos, orientando a los interesados a sus Conferencias Nacionales y/o Federaciones en donde podrán realizar donaciones o a transferir recursos económicos a través de los medios y las cuentas establecidas para tal fin.

2.Los Obispos de Cuba piden “un gesto de indulgencia” por los detenidos durante las manifestaciones de julio

Las protestas contra el dictador Miguel Díaz Canel en julio despertaron un halo de esperanza en la comunidad internacional, sin embargo, hubo una cruenta represión en la que religiosos y laicos fueron imputados de manera injusta.

Esto llevó a los Obispos cubanos a levantar su voz y meses después solicitaron al régimen cubano “un gesto de indulgencia”  por los presos políticos: “no es saludable ni beneficia a nadie. Por este motivo, queremos fraternalmente compartir con ustedes unas consideraciones que brotan de nuestros corazones de cubanos y pastores del Pueblo de Dios”.

Asimismo han pedido propiciar un proyecto país inclusivo, por ello “consideramos que urge, cada vez más, la implicación de los cubanos en un proyecto de nación que involucre y motive a todos; que tenga en cuenta las diferencias, sin exclusiones ni marginaciones”.

3.Los Obispos de Honduras: “Votar con responsabilidad y libertad”

2021 fue un año electoral para Honduras y en diversas ocasiones los Obispos de esta nación exhortaron a su población a “votar con responsabilidad y libertad”. Si bien el proceso comicial terminó con la elección de la izquierdista Xiomara Castro, los prelados insisten evitar toda ideología o apetencia partidista para apostar al bien común.

En un gesto de cordialidad y cordura, recién electa Castro han hecho llegar un mensaje de salutación, invitándola a trabajar por un proyecto país inclusivo, donde el principal objetivo es trabajar unidos contra la corrupción y la pobreza.

Cabe recordar el mensaje de los Obispos antes de las elecciones presidenciales: “El Estado de derecho es el camino imprescindible que nos llevará a rehabilitar la democracia, cuyo principal fundamento legal radica en la participación del pueblo soberano, el pueblo que elige a sus representantes”.

4.Los Obispos de El Salvador anuncian beatificación de cuatro mártires para 2022

Una de las noticias que más trajo alegría a la feligresía salvadoreña, en medio de sus dificultades diarias, fue el anuncio de la beatificación para 2022 de los cuatro mártires, entre ellos, el gran amigo y compañero de San Romero, Rutilo Grande.

Junto con Rutilio Grande, llegarán a los altares sus dos compañeros de martirio: Nelson Lemis y Manuel Solórzano, y el Padre Cosme Spessotto. La ceremonia fue anunciada para

el sábado, 22 de enero de 2022 en la capital San Salvador, para la cual el Papa Francisco ha nombrado al Cardenal Gregorio Rosa Chávez para que “en su representación presida esa solemne celebración”.

“Damos gracias a Dios y al Papa Francisco por ese inmenso don, la elevación a los altares de estos cuatro mártires de nuestro país, Rutilio, Nelson, Manuel y Cosme. Invitamos a todos a prepararnos de la mejor manera, para vivir con fruto ese gran acontecimiento», han dicho los obispos.

5.Guatemala ya tiene 10 nuevos beatos, los Mártires de Quiché

Otra alegría para el pueblo de Guatemala fue la beatificación de los 10 Mártires de Quiché, que se realizó el pasado 23 de abril, en las instalaciones del Colegio el Rosario, con la presencia de representantes de las comunidades y parroquias del departamento de Quiché.

Sus nombres han quedado inscritos en la historia de la Iglesia de Guatemala: Padre José María Gran Cirera, Padre Faustino Villanueva, Padre Juan Alonso Fernández y los laicos, Juan Barrera Méndez, niño adolescente, Domingo del Barrio Batz, Tomás Ramírez Caba, Nicolás Castro, Reyes Us Hernández, Rosalío Benito y Miguel Tiu Imul.

La  eucaristía fue celebrada Francisco Montecillo Padilla, Nuncio apostólico, en relevo del Cardenal Álvaro Ramazzini, quien por razones de salud no pudo estar presente, que recordó que “el Papa Juan Pablo II  pidió en una de sus visitas, que se recuperara el testimonio de quienes dieron su vida por el Evangelio. Y fue el Papa Francisco, primer Papa Latinoamericano quien definió y autorizó la beatificación”.

6. Costa Rica a 200 años de su Independencia: “Son herencia católica la defensa de la libertad y de los derechos”

Costa Rica celebró 200 años de Independencia y con estos el legado de la Iglesia a lo largo de la historia de este país. Con motivo de estas festividades han suscrito un comunicado en el que “nos permite, con humildad y con gratitud a Dios, redescubrir las luces que se han manifestado con claridad a la largo de nuestra historia”.

En este contexto histórico ha sido “fundamental el papel de la devoción a Nuestra Señora de los Ángeles que, desde su hallazgo en Cartago en 1635, ha sido referente del ser nacional y punto de confluencia de todos los costarricenses”.

Además ha recordado que “Costa Rica compartió con las demás naciones centroamericanas su experiencia de diálogo, paz y concordia, cuando en los años ochenta del siglo pasado llevó el liderazgo en los acuerdos de paz que acabaron con las cruentas guerras que azotaban la región”.

Por tanto “damos gracias a Dios, pues aún en medio de luces y sombras propias de la realidad humana, dado el contexto de esos momentos, la Iglesia católica estuvo presente en cada uno de ellos con un papel proactivo, como agente constructor y constitutivo de la nacionalidad costarricense”.

7. Iglesia de Antillas comprometida con retos del camino sinodal

Monseñor Gabriel Malzaire, obispo de Roseau (Dominica)  y presidente de la Conferencia Episcopal de la Antillas, ha abanderado en 2021 el proceso sinodal en esta región, su apoyo fue clave tanto para las consultas de la Asamblea Eclesial como para el Sínodo de la sinodalidad en ciernes.

Las Antillas es una región muy diversa en términos de geografía, religión, lenguas y cultura, por ello Monseñor Malzaire  insiste en ser una Iglesia misionera, que nace de nuestra vocación bautismal para “vivir la misión en los propios ambientes y realidades”.

Según el prelado, la Iglesia en Antillas se enfrenta a algunos retos principales en este camino sinodal: “Uno, el sentimiento de cansancio sinodal, como yo lo llamo, el cual hemos sentido Sínodo tras Sínodo, con pocas soluciones. Dos, el sentimiento de que el proceso entero podría ser otro “talk shop”, una sesión de trabajo apasionante para los laicos, pero con muy pocas acciones pastorales”.

8. Sigue en desarrollo el año jubilar ‘Altagraciano’ en República Dominicana

República Dominicana activó el año jubilar de su Patrona la Virgen de Altagracia el 15 de agosto que se extenderá hasta agosto de 2022, desde entonces los Obispos han emprendido diversas acciones para honrar a su Santa Señora.

Los propios prelados han informado que en parte de las actividades autoridades gubernamentales, de las Altas Cortes, de la Junta Central Electoral, empresarios, comunicadores y otros  representantes de organismos públicos y privados han participado activamente.

Monseñor José Grullón, presidente de la comisión promotora del año jubilar, expresó que “mientras muchos están apostando al derrumbe de los valores esenciales del ser humano y de la familia, con la celebración del Año Jubilar Altagraciano vamos a evangelizar llenando de valores cristianos nuestra sociedad”.

9. Iglesia panameña y gobierno firman convenio para dignificar a los adultos mayores

Uno de los más simbólicos logros de la Iglesia panameña en este 2021 fue el convenio realizado con el Gobierno panameño para proteger a adultos mayores, sin duda, un ejemplo de la pastoral del adulto mayor en todo el continente.

Lo cierto es que Arquidiócesis de Panamá y el Ministerio de Desarrollo social han firmado un convenio para la construcción de una “Casa de Día del Adulto Mayor”, un espacio que busca atender  de manera integral a los abuelos y abuelas, bajo modalidad semi interna.

Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, aseguró que “los niños y los ancianos construyen el futuro de los pueblos. Los niños porque llevarán adelante la historia; los ancianos, porque transmiten la sabiduría de su vida. Este diálogo entre las generaciones es un tesoro que tenemos que preservar y alimentar”.

10. Puerto Rico prepara el camino sinodal rumbo al 6º Congreso Americano Misionero en 2024

El camino al 6º Congreso Americano Misionero en 2024 está asegurado de la mano de la Iglesia de Puerto Rico. Los Obispos han promovido espacios de formación dirigido a los integrantes de las Comisiones de Metodología, Síntesis y Teología.

Monseñor Rubén González Medina, presidente del CAM6, de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña (CEP) y Obispo de la Diócesis de Ponce, ha estado al frente de estas acciones para avivar el espíritu misionero.

En una jornada formativa de septiembre, han presentado la bandera oficial de este evento. La animación estuvo a cargo del Equipo Misionero de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Arecibo.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre iglesia en el mundo
Imagen Noticia
El Papa: Hagan de las escuelas los umbrales de una civilización del diálogo y la paz
En la solemnidad de Todos los Santos, hoy 1 de noviembre, el Papa León XIV presidió la Santa Misa en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo del Mundo Educativo y proclamó a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Oración de León XIV por las víctimas del huracán Melissa en Jamaica y Cuba
Al finalizar la audiencia general, el Papa expresó su cercanía a los afectados por la tormenta «catastrófica» y animó a las autoridades civiles a «hacer todo lo posible» para apoyar a la población. Agradeció a las comunidades cristianas y a los voluntarios su ayuda. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Cardenal Orani Tempesta: “La vida es un don sagrado de Dios y siempre debe ser defendida”
En medio del luto que sacude a la ciudad de Río de Janeiro tras los trágicos hechos ocurridos en los complejos de Penha y Alemão, donde un operativo policial dejó más de 130 personas muertas, el Arzobispo Metropolitano de São Sebastião de Río de Janeiro, Cardenal Orani João Tempesta, dirigió una carta pastoral a la población en la que expresó su dolor, su cercanía con las víctimas y su firme llamado a la paz.
» Leer más...
Imagen Noticia
Carta apostólica del Papa León XIV: Diseñar nuevos mapas de esperanza
En el 60.º aniversario de la declaración conciliar Gravissimum educationis el Papa exhorta a desarmar “las palabras, levanten la mirada, custodien el corazón”, colocando en el centro de la educación a la persona, y diseñar nuevos mapas de esperanza en el mundo actual. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Octubre, el mes en que resuena el grito de paz de los Papas
El 25 de octubre es un día en el que se entrelazan el magisterio de los pontífices y distintos momentos de la historia, no solo reciente. A lo largo de los años, en esta fecha han resonado los llamamientos, las oraciones y las voces de los Papas para poner fin al desgarrador estruendo de las armas. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Recién pasó...
Relatos Inesperados Semanal
Desde la Ciudad de San Pedro, de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Giallorenzi nos lleva a recorrer, con la palabra, la música y el canto, las raices de nuestras costumbres y cultura nativa.
programación. ahora en vivo:
Reunidos
De 14:00:00 a 15:29:00
Desde Radio Señal Ad Gentes, Julio Montaron nos invita a reunirnos a todas las radios católicas on line en un sólo programa para sentirnos hermanos y caminar sinodalmente juntos.
Próximo Programa
Radioteatro
Radioteatros sobre la vida de Jesús y Santos argentinos que nos animan en nuestra vida cristiana.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
encuestas
¿Qué opinas de nuestra radio on line?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Que opinas de nuestra web?
Bueno
Excelente
Malo
Muy Bueno
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Carismas
  • Cinco minutos con Dios
  • Cuidado de la Casa Común
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • En lo que dura un mate
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vidas Consagradas
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra