La imagen de Fray Mamerto Esquiú fue pintada por el reconocido artista argentino @ricardocelma , quien combinó realismo, barroco y una profunda sensibilidad pastoral para retratarlo como un pastor cercano, que busca tocar el corazón de quien lo mire.
“Busqué mantener su iconografía, pero lo quise mostrar escribiendo. Sus palabras fueron tan importantes no solo para la Constitución, sino también para despertar corazones. El mensaje ya está dicho, ahora quiere llegar con misericordia”, expresó el artista. Celma lo pintó con una leve sonrisa, saliendo de una columna hacia el pueblo, bajo el mismo cielo que usó en su pintura del Cura Brochero: el cielo del evangelista San Lucas, símbolo de encuentro y cercanía.
Este miércoles 3 de septiembre, en vísperas de las celebraciones centrales por el 4° Aniversario de la Beatificación de Fray Mamerto Esquiú, al finalizar la Santa Misa de las 20.00, se llevará a cabo la Vigilia cultural en el atrio del templo de San José de Piedra Blanca, departamento Fray Mamerto Esquiú. (Fuente: Prensa Iglesia Catamarca)
Por su parte, este jueves 4 de septiembre, la comunidad franciscana organiza un homenaje al Beato Mamerto Esquiú, para celebrar los cuatro años de su Beatificación. El mismo está previsto a partir de las 20.00, en el patio del Colegio Padre Ramón de la Quintana, plazoleta Fray Mamerto Esquiú, ubicada en calle Esquiú 550, ciudad capital. (Fuente: Prensa Iglesia Catamarca)
“Camino al Bicentenario”, del 2 al 4 de septiembre, se llevará a cabo el triduo en honor del Beato Mamerto Esquiú, celebrando el 4º aniversario de su Beatificación, en el templo franciscano San Pedro de Alcántara ubicado en calle Esquiú 550 de la ciudad capital. (Fuente: Prensa Iglesia Catamarca)