Caminos de Santidad: San Raimundo de Peñafort
07/01/2025
| 22 visitas
Nació en Peñafort (Villafranca del Penedés, provincia de Barcelona) hacia el 1175 y murió en Barcelona el 6 de enero de 1275. Antiguamente se daba el nombre de «decretales santas» a los escritos o epístolas de los papas que contenían decisiones en materia de disciplina o de administración eclesiásticas. (Fuente: www.santodeldia.net)
A san Raimundo de Peñafort se le conoce por haber compilado las llamadas Decretales de Gregorio IX que dicho papa promulgó el 5 de septiembre de 1234, y que gozaron de plena autoridad en la Iglesia hasta la publicación del Código de derecho canónico de 1917. De los 1971 capítulos que contenían los cinco libros de que consta la compilación, 1776 provenían de colecciones anteriores; los 196 restantes incluían los escritos redactados por el propio Gregorio IX. Cuando el trabajo estuvo acabado, Raimundo dejó Roma y se estableció en su convento dominico de Cataluña. Sus hermanos le sacaron de nuevo para nombrarlo superior de la Orden en 1238, pero dimitió al cabo de dos años, impaciente por retomar el curso de sus predicaciones en catalán. Era lo único que en realidad le interesaba. Para librarse de su cargo, alegó su avanzada edad y su mala salud, a pesar de que entonces sólo contaba sesenta y cinco de los cien años que habría de vivir.
El milagro más sorprendente que se le atribuye tuvo lugar en un viaje que hizo a Mallorca con Jaime I de Aragón. En cuanto supo que el rey tenía consigo a su concubina, insistió en que la echase. Al negarse el rey, Raimundo decidió abandonar la isla y volver al convento, pero nadie quería embarcarle. El monarca había dado órdenes tajantes prohibiéndolo. Entonces Raimundo extendió su manto sobre la mar, hizo de su báculo un mástil, aprovechó las costuras del manto para alzar una vela, y puso rumbo a Barcelona adonde llegó diez horas más tarde, después de una feliz travesía.
MARTIROLOGIO ROMANO. San Raimundo de Peñafort, presbítero de la Orden de Predicadores, eximio maestro en derecho canónico, que escribió de modo muy acertado sobre el sacramento de la penitencia. Elegido maestro general de la Orden, preparó la redacción de las nuevas Constituciones y, llegado a edad muy avanzada, se durmió en el Señor en la ciudad de Barcelona, en España.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre caminos de santidad
San Francisco Solano
Cada 14 de julio la Iglesia Católica celebra a San Francisco Solano, misionero franciscano llegado de España a América en tiempos virreinales. San Francisco Solano consagró su vida a la evangelización de los pueblos originarios del Nuevo Continente y al acompañamiento espiritual de quienes llegaron, como él, con el deseo de compartir la Buena Noticia del Evangelio. (ACI Prensa)
»
Leer más...
San Camilo de Lelis
Nació en Abruzos (Italia) en 1550. Siguió la carrera militar, igual que su padre. Le apareció una llaga en un pie, que lo hizo dejar la carrera de las armas e irse al Hospital de Santiago en Roma para que lo curaran. En el hospital de Roma se dedicó a ayudar y atender a otros enfermos, mientras buscaba su propia curación. Pero en esa época adquirió el vicio del juego. (Fuente: ACI Prensa)
»
Leer más...
Santa Teresa de los Andes
Virgen, Carmelita Descalza Primera Santa chilena. La joven que hoy es glorificada en la Iglesia con el título de Santa, es un profeta de Dios para los hombres y mujeres de nuestro tiempo. TERESA DE JESUS DE LOS ANDES, con el ejemplo de su vida, pone ante nuestros ojos el evangelio de Cristo, encarnado y llevado a la práctica hasta las últimas exigencias. (Fuente: ACI Prensa)
»
Leer más...
Santa Verónica
En varias regiones de Christendom es honorada bajo este nombre una piadosa matrona de Jerusalén, quien durante la pasión de Cristo, como una de las santas mujeres que le acompañó al Calvario, le ofreció una toalla, en la cual quedó la impresión de su rostro. Ella fue a Roma llevando consigo la imagen de Cristo, la que fue expuesta a la veneración pública. (Fuente: ACI Prensa)
»
Leer más...
San Benito
Padre del monasticismo occidental, decidió abandonar Roma y el mundo para evitar la vida licenciosa de dicha ciudad. Vivió como ermitaño por muchos años en una región rocosa y agreste de Italia. En Vicovaro, en Tívoli y en Subiaco, sobre la cumbre de un farallón que domina Anio, residía por aquél tiempo, una comunidad de monjes, cuyo abad había muerto. (Fuente: ACI Prensa)
»
Leer más...