Caminos de Santidad: San Pablo Miki y Compañeros
06/02/2025
| 16 visitas
Muertos en Nagasaki (Japón) el 6 de febrero de 1597. Una de las más duras persecuciones que hubieron de sufrir los cristianos de Japón fue la de Taikosama. En 1587, este emperador promulgó un decreto expulsando a los jesuitas de sus tierras. (www.santodeldia.net)
No sólo no se fue ninguno, sino que seis años más tarde (1593) les vino de refuerzo un contingente de quince franciscanos que habían entrado en el país subrepticiamente. Enfurecido por este doble desafío, Taikosama ordenó detener a todos los misioneros y a sus colaboradores para darles muerte (1596). Descubrieron a veinticuatro. Primero fueron llevados en carretas de ciudad en ciudad durante varias semanas, para intimidar a los partidarios y permitir que se les ultrajara. Después se les condujo a Nagasaki donde fueron crucificados sobre una colina frente al mar.
Había entre ellos tres jesuitas, seis franciscanos y quince laicos, terciarios de la Orden de San Francisco. Los jesuitas, con Pablo Miki a la cabeza, y los terciarios, eran nativos; los franciscanos, excepto uno, eran españoles. Ninguno de los jesuitas era sacerdote; tres de los franciscanos sí, entre ellos Pedro Bautista, su superior, la personalidad más fuerte del grupo, que era tenido por santo. Fue el último en ser crucificado.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre caminos de santidad
Nuestra Señora de Luján
Este jueves 8 de mayo, el calendario litúrgico católico celebra una de las devociones más importantes para los fieles argentinos: el día de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina, del transporte y de las rutas. La fecha, profundamente arraigada en la religiosidad popular, convoca cada año a miles de peregrinos al santuario ubicado en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.
»
Leer más...
Beata Madre María de San José
La primera Beata venezolana: Laura Evangelista Alvarado Cardozo, la Madre María de San José. Hija de Clemente Alvarado y Margarita Cardozo, nació en Choroní, un pueblo del Estado Aragua, en Venezuela, el 25 de Abril de 1875. (Fuente: ACI Prensa)
»
Leer más...
Santo Domingo Savio
Domingo significa: El que está consagrado al Señor. Entre los miles de alumnos que tuvo el gran educador San Juan Bosco, el más famoso fue Santo Domingo Savio, joven estudiante que murió cuando apenas le faltaban tres semanas para cumplir sus 15 años. (Fuente: ACI Prensa)
»
Leer más...
San Ángel
Fue uno de los primeros miembros de la Orden del Carmelo. Sus padres fueron judíos convertidos al cristianismo gracias a una aparición de la Santísima Virgen. Desde la infancia mostró extraordinarios dones para lo espiritual y lo intelectual. A los 15 años hablaba ya el griego, el latín y el hebreo.
»
Leer más...
San José Obrero
Pablo VI se ha expresado al respecto: "Vosotros, los hijos del trabajo, que durante siglos habéis sido los esclavos de la labor, buscad a aquel que declara que la vida es sagrada, que el obrero es libre de las cadenas que la primacía del materialismo y del egoísmo económico ha soldado no sólo en torno de los puños de los trabajadores, sino en torno de su corazón y de su espíritu.
»
Leer más...