Portada1 Portada2 Portada3
Iglesia en el Mundo: Pedro Landa en la COP30: “La Iglesia tiene hoy un papel decisivo al lado del pueblo sufriente”
23/11/2025 | 8 visitas
Imagen Noticia
Al finalizar la COP30, realizada en Belém do Pará, el defensor hondureño Pedro Landa, referente continental en la defensa de los derechos humanos y de los territorios, expuso ante la comunidad internacional los riesgos crecientes que enfrentan los pueblos indígenas y los defensores ambientales en Mesoamérica y la Amazonía. (Fuente: ADN Celam)
Landa, miembro de la Red Iglesias y Minería, del Foro Social Mundial Temático sobre Minería y asesor de organizaciones como Peace Watch International y HEKS-EPER, se presentó como “defensor de derechos humanos en Honduras” y reamarcó que su trabajo está centrado en “la protección de los territorios, el medio ambiente y de quienes exponen su vida por estos bienes naturales”. Tratado para la facilitación y protección de los bosques tropicales Desde su experiencia de más de 30 años en investigación y defensoría, Landa advirtió que la COP30 no está respondiendo a la gravedad de los conflictos socioambientales en territorios altamente amenazados. “Las decisiones siguen siendo tibias”, opinó, y sostuvo que muchas medidas “no atacan directamente el problema central y más bien son generadoras de mayores niveles de conflictividad”. Un ejemplo de ello, señaló, es el Tratado para la Facilitación y Protección de los Bosques Tropicales (TFFF), firmado entre Honduras, Alemania y entidades financieras como el Deutsche Bank. Aunque públicamente se presenta como un mecanismo de conservación, en la práctica “implica desplazamiento forzado, confrontación y desconocimiento de derechos” para pueblos indígenas que históricamente han protegido estos territorios. Landa denunció que tanto el Estado como el sector privado recurren al greenwashing: “Se lavan la cara diciendo que aportan a la lucha contra el cambio climático, pero generan más conflictividad”. Frente a ello, recordó que “las verdaderas soluciones ya las tienen los pueblos indígenas”, quienes practican desde hace milenios la sustentabilidad basada en el uso racional de los bienes naturales y la no acumulación. “La transición energética es una falsa solución” El defensor insistió en que el problema de fondo es el modelo económico. “Estamos en contra de la transición energética porque es una falsa solución”, dijo, y llamó a una transformación que parta del reconocimiento de los límites planetarios y del decrecimiento como perspectiva ética y ecológica. Advirtió que la nueva carrera global por minerales estratégicos como litio, cobalto o tantalio, está configurando “una nueva fase de invasión territorial” impulsada por grandes potencias y corporaciones. Ello deriva en “violaciones sistémicas de los derechos humanos”, pérdida de territorios y afectaciones al derecho a la alimentación, la vivienda, la espiritualidad ancestral y las prácticas comunitarias. Para Landa, en países como Honduras, considerado uno de los más peligrosos del mundo para defender el ambiente, el panorama es sombrío: “Lo que uno ve para los próximos años es un mayor derramamiento de sangre”. Denuncias desde la COP30 y el Foro Social de los Pueblos Durante los espacios paralelos de la sociedad civil, Landa y otros delegados denunciaron que el extractivismo —legal o ilegal— constituye “un modelo de muerte y despojo”. Señaló que la criminalización y el desplazamiento continuarán mientras los Estados sigan promoviendo políticas extractivas y desmontando las protecciones legales para defensores. Reiteró que Honduras debe adherirse e implementar plenamente el Acuerdo de Escazú, e insistió en que los gobiernos deben “honrar sus obligaciones de proteger la vida y el bien común”. Landa cuestionó el discurso que culpa a la minería artesanal de los mayores daños ambientales: “Son las grandes transnacionales las que han cometido crímenes genocidas”. Compromisos esperados de la comunidad internacional El defensor lamentó que los compromisos globales sigan siendo “tibios” y que el avance dependa más de la presión de consumidores, electorados y sociedad civil que de la voluntad de los gobiernos y corporaciones. Valoró, sin embargo, el anuncio del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de declarar la Amazonía libre de proyectos extractivos, aunque advirtió que “debe cumplirse en la práctica” y abarcar no solo minería y energía, sino todas las formas de extractivismo, incluyendo la biopiratería y el tráfico de especies. El rol de la Iglesia: “caminar con los más pobres” Landa destacó el creciente protagonismo de la Iglesia católica y ecuménica en la defensa de la casa común, guiadas por los mensajes del Papa Francisco. Recordó que las iglesias deben ser coherentes también en sus decisiones económicas, promoviendo iniciativas como la campaña por la desinversión en minería impulsada por Iglesias y Minería. El defensor llamó a una presencia eclesial más cercana a las comunidades: “Debe salir al encuentro, caminar con los pobres, luchar con ellos y sufrir con ellos”. Reconoció el testimonio de obispos como Vicente Ferreira (Brasil) y Henry Ruiz (Honduras), quienes han mostrado que “ser pastor no implica caminar al frente, sino junto al rebaño”. Landa concluyó recordando el llamado del Papa Francisco a no “darle la espalda a lo que le sucede a la Madre Tierra” y a no comportarse como Caín: “La Iglesia tiene hoy un papel decisivo, siempre y cuando lo haga al lado del pueblo sufriente”.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre iglesia en el mundo
Imagen Noticia
Invitó a vivir este tiempo "como comunidad de discípulos misioneros que, desde el encuentro con Jesú
A pocos días del Viaje Apostólico a Turquía para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea, el Papa León XIV publica una nueva Carta apostólica reafirmando “en la unidad de la fe” la respuesta de los Padres conciliares que “confesaron que Jesús es el Hijo de Dios”. Y su exhortación a la Comunidad Cristiana a “ser signo de paz e instrumento de reconciliación”. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Papa León XIV: Paz y libertad para los secuestrados en Nigeria y Camerún
En su mensaje durante el Ángelus, el Papa León XIV expresó su profunda preocupación por los secuestros de sacerdotes, fieles y estudiantes en Nigeria y Camerún, haciendo un llamado urgente a las autoridades para garantizar su liberación. Al mismo tiempo, invitó a todos los fieles a orar por la paz y a mantener las iglesias y escuelas como espacios de seguridad y esperanza. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Seminario para la protección de menores y personas vulnerables
El jueves 20 de noviembre, los Museos Vaticanos acogieron un evento organizado por el Gobierno del Estado del Vaticano y la Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica. Una ocasión para profundizar y estudiar un tema que ha llevado tanto al papa Francisco como al papa León XIV a actuar para prevenir cualquier forma de abuso y estimular la creación de redes de protección cada vez más amplias para salvaguardar a los «pequeños del Señor». (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
El Papa: No podemos acostumbrarnos a la guerra
Tras rezar el Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Papa aludió a los ataques contra comunidades y lugares de culto en Bangladesh, Nigeria, Mozambique, Sudán y otras regiones. Recordó el grave atentado terrorista en Kivu, en la República Democrática del Congo, que dejó al menos veinte muertos. (Fuente: Prensa Iglesia Catamarca)
» Leer más...
Imagen Noticia
El Papa: Gracias por la solidaridad con los pobres
Tras el rezo del Ángelus dominical en la Plaza de San Pedro, el Papa recordó la jornada mundial dedicada a los necesitados y su primera Exhortación Apostólica, preparada por el Papa Francisco y completada “con gran alegría”. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Recién pasó...
Música Cristiana
Selección de temas musicales que nos ayudarán a encontrarnos con el Señor desde lo que este viviendo nuestro corazón.
programación. ahora en vivo:
Grito Vivo
De 02:00:00 a 03:49:00
Rodrigo Esmay y Daniel Penayo, desde Barranqueras Chaco, nos invitan a vivir dos horas que son un "grito vivo" a Dios en donde se comparte la Palabra de Dios, música, entrevistas y reflexiones.
Próximo Programa
La Biblia en un año
Producido por ASCENSIÓN con Fray Sergio Serrano, de la Orden de los Predicadores y el Padre Dempsey Acosta.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
encuestas
¿Qué opinas de nuestra radio on line?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Que opinas de nuestra web?
Bueno
Excelente
Malo
Muy Bueno
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Carismas
  • Cinco minutos con Dios
  • Cuidado de la Casa Común
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • En lo que dura un mate
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vidas Consagradas
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra