Portada1 Portada2 Portada3
Iglesia en el Mundo: #SinodoAmazonico. Valorizar el carisma de los fieles laicos, lejos del clericalismo
15/10/2019 | 312 visitas
Imagen Noticia
Con la 10ª Congregación General, celebrada en la tarde del 14 de octubre, continúan los trabajos del Sínodo Panamazónico, programado en el Vaticano hasta el 27 de octubre. 177 Padres sinodales estuvieron presentes en la sala, junto con el Papa Francisco. (Fuente: Vatican News)

Repensar los ministerios de la Iglesia, a la luz de los parámetros de la sinodalidad: éste es uno de los desafíos de la Iglesia en la Amazonía, para que sea cada vez más Iglesia de la Palabra. A ponerlo en evidencia algunos de los discursos pronunciados esta tarde en el Aula del Sínodo. La Palabra de Dios es una presencia activa y misericordiosa, educativa y profética, formativa y con resultados, desafiante en el campo de la ecología integral y signo de compromiso social, económico, cultural y político para el desarrollo de un nuevo humanismo. Se necesitan nuevos ministros de la Palabra, también mujeres, para dar nuevas respuestas a los desafíos contemporáneos, y es necesario invertir en laicos bien preparados que, con espíritu misionero, sepan llevar el anuncio del Evangelio a todos los lugares de la Amazonía. Además, una adecuada formación de los laicos comprometidos es también fundamental para el nacimiento de nuevas vocaciones.

El papel de los fieles laicos y de las mujeres

Una Iglesia ministerial, se dice aun en el Aula, tiene necesidad de expresar y valorizar mejor los carismas de los fieles laicos, gracias a los cuales se manifiesta el rostro de la Iglesia en salida, lejana al clericalismo. Una intervención, en particular, sugiere que la cuestión de los llamados viri probati y de los ministerios femeninos sea tratada en una Asamblea Sinodal ordinaria, ya que se trata de cuestiones de importancia universal. Otra intervención aconseja que, antes de los viri probati presbíteros, se piense en viri probati diáconos: el diaconado permanente, de hecho, puede representar un verdadero laboratorio para tener hombres casados en el sacramento del Orden. En particular con respecto al tema de la mujer, entre las intervenciones de los auditores se sugiere que se establezcan ministerios no ordenados para mujeres laicas, entendiendo el ministerio  mismo como un servicio, de manera que se garantice la dignidad e igualdad de la mujer en todo el territorio panamazónico. Tales ministerios podrían ser, por ejemplo, la celebración de la Palabra o actividades socio-caritativas.

Protección de menores y adultos vulnerables

Hubo lugar, luego, para la tutela de los menores y de los adultos vulnerables en la Amazonía: el terrible flagelo de la pedofilia y de los abusos sexuales exige que la Iglesia esté siempre alerta y sea valiente. Se subraya que el mayor desafío es la transparencia y la responsabilidad ante similares crímenes, de modo que puedan prevenirse y combatirse. El tema de la explotación sexual de los jóvenes también se menciona en otras intervenciones: las redes criminales, se dice en el Aula, roban la infancia a los niños, convirtiéndolos, por ejemplo, en víctimas del tráfico de órganos. Las cifras son dramáticas: sólo en 2018 se registraron 62.000 casos de violación en Brasil. Esta es una de las cifras más altas de la región amazónica. En la base de todo esto están las serias desigualdades económicas y deficiencias en la acción de los gobiernos locales e internacionales para combatir estos delitos horrendos. De ahí la llamada a una mayor labor de prevención en el sector, con la ayuda de las Conferencias Episcopales y de las Congregaciones religiosas. Se reitera la atención a los menores y a las mujeres también para exhortar a luchar contra la trata de personas: las víctimas de esta tragedia son entre las más deshumanizadas del mundo. Por esta razón, se solicita que, a través del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, las grandes empresas respeten las normas internacionales sobre la trata de personas y que se creen comisiones pastorales especiales para hacer frente a la trata de personas.

Pastoral vocacional y juvenil

Otras intervenciones han destacado también la importancia de la pastoral vocacional: se subraya que no puede faltar en la evangelización y que debe ir acompañada de una pastoral juvenil que sea, al mismo tiempo, una llamada y una propuesta de encuentro personal con Cristo. Los jóvenes que quieren seguir a Jesús, se dice en el Aula, deben ser apoyados con una formación adecuada, con un testimonio de vida santa y comprometida. Los sacerdotes, por tanto, deben ser capaces de comprender plenamente las necesidades de la Amazonía: su catequesis no debe ser excesivamente académica, sino que debe proceder con un espíritu misionero y el corazón de un pastor. 

El recurso primario del agua

Se subraya también la importancia de la formación catequística en la ecología integral, en particular para la protección y salvaguarda del agua, recurso primario y fuente de vida. El cuidado de los recursos hídricos - un tema que también se repite en las intervenciones de los oyentes e invitados especiales - es fundamental: cada día, de hecho, miles de niños en el mundo mueren por enfermedades relacionadas con el agua, millones de personas sufren problemas de agua.

Por otra parte, como ha señalado el Papa Francisco en varias ocasiones, la próxima guerra mundial estará ligada al agua. Se necesita, por tanto, una conciencia global urgente para la protección de la casa común y la reconciliación con la creación, signo de la presencia de Dios. "Más tarde es demasiado tarde", recuerdan los participantes en el Aula. La exhortación a una "conversión ecológica" también se refiere a la dimensión ética de los estilos de vida actuales, a menudo demasiado tecnocráticos y basados en la maximización de lo útil como objetivo absoluto, en detrimento de una visión del hombre como ser humano integral.

El reto de la comunicación

Además, en línea con lo que se dijo en la 9ª Congregación General, los padres sinodales vuelven a reflexionar sobre el tema de la comunicación: a través de los medios de comunicación -dicen- debemos abrirnos a los comunicadores de todas las culturas y de todos los idiomas, a fin de fortalecer a los pueblos amazónicos.

Los medios de comunicación de la Iglesia, por lo tanto, deben ser un espacio para consolidar el conocimiento local, también a través de la formación de comunicadores indígenas y campesinos. Entre los otros puntos de reflexión de la 10° Congregación, destaca también la defensa de los pueblos indígenas, que se realiza, por ejemplo, a través de la educación o de pequeños proyectos de desarrollo social.

A menudo excluidos de la sociedad, las poblaciones originarias no deben ser vistas como "incapaces", sino que deben ser protagonistas y ser escuchadas, comprendidas y acogidas. En este sentido, se ha relanzado la exhortación a apoyar la vida consagrada de las mujeres en los contextos urbanos periféricos de la Amazonía, donde viven los "invisibles", los que no tienen voz ni derechos. Por eso, se invita a las Comisiones de Justicia y Paz y a las Comisiones de Derechos Humanos a cooperar más entre sí, en nombre de la defensa de la vida del hombre y del planeta.

La reflexión del Papa

Al final de la Congregación, el Papa Francisco tomó la palabra, volviendo a reflexionar sobre algunos temas que surgieron durante el trabajo y destacando algunas ideas que más le impresionaron.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre iglesia en el mundo
Imagen Noticia
«Grace for the World»: un gran espectáculo ilumina la Plaza de San Pedro
El evento internacional llega al culmen del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana. En el escenario se alternaron artistas de fama mundial, entre los que se encontraban Andrea Bocelli, Pharrell Williams, John Legend e Il Volo. La cúpula de San Pedro se iluminó con un espectáculo aéreo de más de 3.000 drones y luces, inspirado en las obras maestras de la Capilla Sixtina.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Santa Sede: Familia y dignidad contra la explotación infantil
El Observador Permanente en Ginebra, monseñor Ettore Balestrero, intervino en la sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos, destacando la importancia de proteger los derechos de la infancia y promover la dignidad de la mujer: «La familia desempeña un papel crucial para abordar las causas profundas del trabajo infantil». (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
A los 83 años falleció Mons. Adriano Bernardi quien fuera Nuncio Apostólico de Argentina
El pasado jueves 11 de septiembre falleció Mons. Adriano Bernardini, quien fue nuncio apostólico en Argentina entre 2003 y 2011. Mons. Bernardini (1942-2025) era un arzobispo italiano. Sacerdote desde 1968, ingresó en el Servicio Diplomático de la Santa Sede en 1973. En 1992 fue ordenado obispo por el Cardenal Angelo Sodano. (Fuente: FB Adrian Arjona)
» Leer más...
Imagen Noticia
El Papa a los obispos: Servidores de una paz “desarmada y desarmante”
En su diálogo con los prelados ayer, jueves 11 de septiembre, León XIV los instó a renovar su contacto con el mundo para no ofrecer respuestas prefabricadas a las preguntas de hoy. Luego los instó a abordar el comportamiento inapropiado del clero "con prontitud" "con sentido de misericordia y justicia". También se debe prestar atención a las redes sociales, donde persiste el riesgo de falsedades, y a la vida espiritual de los jóvenes. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Organizaciones católicas llaman a la justicia climática y la paz antes de la COP30 en Brasil
El 8 de septiembre de 2025, redes católicas internacionales presentaron una declaración conjunta titulada “Peregrinos de la Esperanza por un Mundo Justo y en Paz”, en la que advierten sobre la interconexión entre la crisis climática, los conflictos armados y la pobreza extrema. (Fuente: ADN Celam)
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Recién pasó...
La Biblia en un año
Producido por ASCENSIÓN con Fray Sergio Serrano, de la Orden de los Predicadores y el Padre Dempsey Acosta.
programación. ahora en vivo:
Producciones Lujan
De 05:00:00 a 05:40:00
Microprogramas radiales producidos por una de las más grande productora de contenido católico gratuito ofrecido a todo el país.
Próximo Programa
Ángelus
Rezo del saludo del Ángel a María haciendo presente a Dios en la jornada.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
» Subir mi foto
» Ver todas
encuestas
¿Qué opinas del Papado de Francisco?
De puertas abiertas
Esperaba otra cosa
Esperanzador
No estoy de acuerdo
Votar
¿Qué expectativas tienes sobre el nuevo Papa?
Continuador de la obra de Francisco
Moderado
No tengo expectativa
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Carismas
  • Cinco minutos con Dios
  • Cuidado de la Casa Común
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • En lo que dura un mate
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vidas Consagradas
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra