Nacionales: 70 años de sacerdocio de fray Manuel Caro
27/11/2019
| 609 visitas
Santiago de Estero (AICA): La Orden de la Merced de Santiago del Estero celebrará los 70 años de sacerdocio de fray Manuel Caro O. de M. el miércoles 27 de noviembre a las 20:30 en la iglesia Nuestra Señora de La Merced de Santiago del Estero. El sacerdote nació en Santiago del Estero en 1924 y desde sus 14 años pertenece a la Orden. Desde hace 15, se encuentra en Santiago del Estero y es uno de los actuales referentes de la Orden en esa provincia. (Fuente: Agencia Informativa Católica)
La Orden de la Merced de Santiago del Estero celebrará los 70 años de sacerdocio de fray Manuel Caro O. de M. el miércoles 27 de noviembre a las 20:30 en la iglesia Nuestra Señora de La Merced de Santiago del Estero.
El padre Caro es el mayor de los religiosos de la Provincia Mercedaria Argentina. Lleva una vida activa de misión y compromiso. Siempre se destaca por su optimismo y buen humor, es muy cercano a todos en la comunidad, especialmente los jóvenes. Desde hace 15 años se encuentra en Santiago del Estero y es uno de los actuales referentes de la Orden en esa provincia.
El padre Manuel Caro nació el 16 de julio de 1924 en El Paraíso, departamento Quebrachos, Santiago del Estero. Su madre era santiagueña y su padre cordobés. Su niñez la vivió en Córdoba. Con seis hermanos, “de adolescente ya quería pertenecer a algún Seminario para ser sacerdote. La primera devota de la Virgen de la Merced fue mi mamá; ella desde los 15 años ya enseñaba catecismo a los jóvenes de la zona de Sumampa. Y seguí sus pasos. Tengo un hermano, Mario Atilio, que también fue sacerdote. Falleció a los 70 años después de una operación que no soportó", relató el mercedario en una entrevista al diario santiagueño El Liberal.
"Yo siempre quise ser sacerdote y me invitaron a ser un sacerdote mercedario. Cuando pregunté qué debía hacer me dijeron: ‘Si le gusta ser sacerdote mercedario, siga; pero si no le gusta y siente que no es su vocación, puede regresar a su casa. Me agradó la libertad que me dieron, porque no me obligaban a nada y yo en ese entonces tenía 14 años. Así fueron mis inicios en el Bachillerato Humanista", recordó el padre Caro.
Convencido de su elección, estudió y fue ordenado sacerdote el 27 de noviembre de 1949. A lo largo de los años recorrió varias casas mercedarias, siempre dedicado a la educación como base. "Hace 461 años que los mercedarios están en Santiago del Estero y nuestra misión es salvar la fe, ser redentores de la fe de los cristianos que peligra. La droga, la trata de personas nos lleva a continuar desarrollando nuestra ayuda redentora, de manera que tenemos la espiritualidad de estar al servicio de fe del cristiano que peligra en ella", finalizó.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacionales
Entrega de estolas
El padre Santiago Granillo, rector del Santuario de la Gruta, dio la bienvenida a los hermanos visitantes, y en nombre de los Santuarios de la Diócesis de Catamarca, “en un gesto de unidad, de cariño fraterno hacia nuestros hermanos sacerdotes, queremos hacerles entrega a cada uno de ustedes de estolas que fueron confeccionadas para la Beatificación del Beato Mamerto Esquiú, y también al diácono como gesto de esperanza”. Las prendas litúrgicas fueron entregadas por dos servidoras. (Fuente: Prensa Iglesia Catamarca)
»
Leer más...
Con la peregrinación y misa se clausuró el 3º Encuentro Regional de Santuarios.
Desafiando el intenso frío registrado en la jornada, durante la mañana de este domingo 29 de junio, día de la Solemnidad de los Apóstoles San Pedro y San Pablo, los participantes del 3° Encuentro de Santuarios del NOA realizaron su peregrinación al Santuario de la Gruta de la Virgen del Valle y luego compartieron la Eucaristía, que marcó el cierre de esta convocatoria regional en torno a la vida de estos lugares de devoción y conversión que son los Santuarios. (Fuente: Prensa Iglesia Catamarca)
»
Leer más...
La Iglesia debe orar unida bajo la guía del Espíritu Santo
Mons. Urbanc consideró que “la oración quizás se ha vuelto individualista, racional, para solamente expresar sentimientos internos y no de comunión, entonces empiezan a aparecer las divisiones; mientras la Iglesia ora unida bajo la luz del Espíritu Santo, permanece unida y es fecunda. (Fuente: Prensa Iglesia Catamarca)
»
Leer más...