Portada1 Portada2 Portada3
Iglesia en el Mundo: Congreso de Universidades Iberoamericanas: Sueño cultural por la Casa Común
22/05/2025 | 19 visitas
Imagen Noticia
En la segunda jornada del Congreso de Universidades Iberoamericanas, celebrado en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, se desarrolló el panel “Sueño Cultural: El cuidado de la Casa Común, biodiversidad y tecnología”, un espacio donde se confrontaron experiencias, desafíos y propuestas en torno a la tarea universitaria con el medio ambiente, la justicia social y los saberes originarios. (Fuente. ADN Celam)
Con el respaldo de instituciones como la OEI, la CAF, Porticus y SODEXO, la jornada fue inaugurada con un video sobre el legado formativo del Papa Francisco y las nuevas orientaciones del Papa León XIV. Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, recordó que este encuentro tuvo como propósito “construir puentes entre el norte y el sur con las universidades”. Saberes ancestrales al servicio de la ciencia y el desarrollo Una de las experiencias fue la de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de Bolivia, representada por su rectora, la Dra. María Eugenia García Moreno. En su intervención, García relató cómo esta universidad pública ha logrado integrar el conocimiento académico y científico con los saberes ancestrales de las comunidades rurales. A través del programa “Obreros Expertos”, la UMSA ofrece formación técnica a personas que no han culminado la educación escolar, pero que poseen conocimientos locales y tradicionales valiosos. Después de un año de capacitación, estas personas, algunas de edad avanzada, reciben un certificado universitario. Se han formado ya obreros expertos en apicultura, hortalizas, crianza de cuyes, café, cacao, piscicultura, entre otros. “La graduación es una fiesta. Es maravilloso ver cómo ellos reciben la educación de la universidad y cómo cambia su vida”, afirmó García, quien señaló también que esta formación dialoga con la investigación científica universitaria. En la Amazonía boliviana, por ejemplo, los conocimientos locales sobre plantas medicinales han permitido acortar años de estudios clínicos. Amenazas ambientales La rectora de la UMSA también denunció con firmeza los problemas ambientales que afectan a Bolivia: los incendios provocados para expandir la frontera agrícola, la deforestación indiscriminada y el uso ilegal de mercurio en la minería aurífera. “Es muy doloroso ver cómo se envenenan los ríos amazónicos y ya hay reportes de mujeres que han dado a luz niños con malformaciones”, advirtió. García hizo un llamado a las universidades, para que, además de generar conocimiento, puedan incidir en políticas públicas que respondan a estas amenazas. “Si no se toman acciones serias, será difícil revertir el daño”, dijo. Tecnología y desafíos de adopción La jornada también contó con la participación de académicos del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana de México, la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), Oxford University y la Universidad Nacional de Luján (Argentina), quienes reflexionaron sobre el papel de la tecnología en la protección de la biodiversidad y su vínculo con la cultura. Alejandro Guevara, vicerrector Académico de la Universidad Iberoamericana, señaló que “la tecnología no cambia nada si no se adopta” y reclamó mayor inversión en acompañamiento comunitario: “Desarrollamos tecnologías eficaces, pero fallamos en el acompañamiento para su implementación”. Por su parte, Peter Rožič, investigador de Oxford, propuso tres iniciativas concretas para la COP30 que se celebrará en Brasil: un premio para estudiantes de agroecología, una comunidad global de investigadores por la Casa Común, y la creación de una biotech para la ecología integral que digitalice y preserve los saberes indígenas. “Muchos conocimientos tradicionales están desapareciendo junto con la biodiversidad. Tenemos que conservarlos antes de que sea tarde”, exhortó. Ética y verdad Varios panelistas advirtieron sobre los peligros éticos de las nuevas tecnologías. Walter Panessi, rector de la Universidad de Luján, habló del uso de inteligencia artificial para manipular imágenes y voces, y llamó a formar una ciudadanía crítica capaz de discernir la verdad: “Creo que como herramienta (la tecnología) es muy importante para reducir el trabajo arduo, pero la humanidad es muy necesaria”. Desde la Universidad Nacional de Belgrano, Jorge Calzoni recordó que “el problema no es la tecnología, sino la verdad” y pidió a las universidades proteger el valor de la realidad ante el auge de las fake news. Mientras que Javier Díaz Araújo, de la Universidad Nacional de Villa María, advirtió que la tecnología también puede intensificar las desigualdades y aislar a las personas de la naturaleza. Esther Sánchez, rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, cerró el panel con una reflexión sobre el papel transformador de las universidades: “Tenemos que asumir que formar integralmente también es educar para la sostenibilidad”, afirmó, y relató cómo en su universidad se trabaja con recuperadores urbanos y se incentiva que las tesis de grado incluyan temas de sostenibilidad: “Cada acción deja una huella, y debemos aprender a medirla”. Hacia una ecoconversión integral El panel concluyó con un llamado colectivo a una “ecoconversión” en tres niveles: personal, comunitario y sistémico. Las universidades, como lo muestran experiencias como la de la UMSA, tienen la capacidad de liderar este cambio desde la sabiduría, el conocimiento, la tecnología y la ética. “Los valores son clave y sí la ética también, pero lo que importa realmente es nuestra acción”, señaló Peter Rožič. Con la mirada puesta en la COP30 y en el futuro de las generaciones venideras, las universidades de América Latina y el Caribe se proponen caminar juntas, en clave sinodal, por el cuidado de la Casa Común.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre iglesia en el mundo
Imagen Noticia
El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad
El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina. En su mensaje, advirtió que el sufrimiento de la población civil, particularmente en Gaza y en otros territorios afectados, corre el riesgo de ser olvidado en medio de la escalada bélica. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Colombia: avances y desafíos en el sistema de refugio según SNPS-CC en el Día del Refugiado
Este 20 de junio, al conmemorarse el Día Mundial del Refugiado, el Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana (SNPS-CC, presenta un aporte sobre el sistema de refugio en Colombia y hace un llamado a fortalecer el sistema de protección internacional en este país. Análisis de reflexión que ha sido elaborado por el especialista nacional de protección de este organismo, Juan David Morales Sánchez. (Fuente: ADN Celam)
» Leer más...
Imagen Noticia
León XIV visita el Centro de onda corta de Radio Vaticano
En el día de su aniversario sacerdotal, el Papa llegó a la localidad del Lacio donde desde 1957 se encuentra la estructura de Radio Vaticana, hoy utilizada para las transmisiones en onda corta. La gratitud por el trabajo realizado "con fidelidad y continuidad, incluso en un día de fiesta" y el aprecio por un servicio que llega a lugares "a donde pocas emisoras logran llegar". (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Obispos puertorriqueños oficializan Ministerio de Catequista, vocación laical para evangelizar y aco
En fidelidad al magisterio del Papa Francisco, la Conferencia Episcopal Puertorriqueña (CEP) luego de un importante proceso ha publicado el decreto que instituye formalmente el Ministerio de Catequista en la Iglesia de Puerto Rico. Decisión que marca la impronta en la valorización del compromiso laical en la transmisión de la fe y la construcción de comunidades cristianas. (ADN Celam)
» Leer más...
Imagen Noticia
El Papa: Que la Iglesia sea capaz de reconciliación en las periferias existenciales
León XIV recibe por primera vez a los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y subraya la centralidad de la fe, la misión de paz y el compromiso por la dignidad humana como fundamentos del servicio episcopal. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
» Subir mi foto
» Ver todas
encuestas
¿Qué opinas del Papado de Francisco?
De puertas abiertas
Esperaba otra cosa
Esperanzador
No estoy de acuerdo
Votar
¿Qué expectativas tienes sobre el nuevo Papa?
Continuador de la obra de Francisco
Moderado
No tengo expectativa
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Carismas
  • Cinco minutos con Dios
  • Cuidado de la Casa Común
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • En lo que dura un mate
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vidas Consagradas
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra