Portada1 Portada2 Portada3
Editorial: Pese a la fuerte oposición, el Papa se empeña en la transformación de la Iglesia.
07/11/2019 | 207 visitas
Imagen Noticia
Francisco busca hacer de la Iglesia una institución inclusiva, nombra cardenales y obispos afines a sus ideas, descentraliza el poder de Roma y lo distribuye con obispos del mundo. Y está dispuesto a trabajar ante los desafíos globales en conjunto con otras creencias. (Fuente: www.valoresreligiosos.com.ar)

Un legado en construcción

El Papa Francisco y su esfuerzo a favor de la apertura —hacia inmigrantes, musulmanes y personas LGTIBQ+— quizás ya no tenga influencia en un escenario global donde populistas y la extrema derecha dominan la conversación. Pero es otra historia adentro de la Iglesia. El 5 de octubre, el Papa Francisco nombró 13 cardenales que reflejan sus prioridades pastorales en una variedad de temas, como migración, crisis climática, la inclusión de católicos LGTIBQ+, diálogo interreligioso y alejar de Roma el poder de la Iglesia para llevarlo a obispos en África, Asia y Sudamérica.

Los nombramientos fueron trascendentales para Francisco, quien llegó a un momento crítico de influencia para moldear la Iglesia futura a su imagen. Con esa acción, el Papa ha nombrado ahora a más de la mitad de los votantes dentro del Colegio Cardenalicio, donde se necesita una mayoría de dos tercios de los menores de 80 años para elegir un sucesor. “Mientra más dure, más cardenales habrá en el espíritu del Papa Francisco”, dijo el cardenal Jean-Claude Hollerich, de Luxemburgo, uno de los que fueron elevados a cardenal.

A estas alturas, Francisco ha dejado sumamente clara su agenda. A diferencia de sus predecesores, quienes tomaron medidas contra la disensión y ascendían a obispos y cardenales que enfatizaban su lealtad a la doctrina eclesiástica, Francisco quiere una Iglesia inclusiva que vuelva a dar la bienvenida a católicos que se sintieron geográfica, pastoral e ideológicamente distanciados. Esa misión le ha ganado la enemistad de los conservadores de la Iglesia, quienes sienten que diluye las enseñanzas de la Iglesia a cambio de un acogimiento barato.

El Papa Francisco cumplirá 83 años en diciembre y, en vista de su edad, desde el inicio de su papado hace seis años ha abordado el papel con cierto apremio, reconociendo a menudo su propia mortalidad. Aunque en una era de política populista su voz no parece tener la misma influencia que alguna vez tuvo en el mundo, su efecto dentro de la Iglesia podría ser duradero.

Al nombrar cardenales y más de mil obispos, Francisco reconstituye una Iglesia a su imagen. Es una que descentraliza el poder de Roma y lo distribuye a obispos de todo el mundo, y que está dispuesta a trabajar ante los desafíos del mundo en conjunto con otras fes, y con ateos. De forma más concreta, ha transformado el Colegio Cardenalicio, para hacerlo menos blanco, menos italiano y menos representativo de la curia romana, la burocracia que rige la Iglesia.

En lugar de eso, ha vuelto la mirada a las franquicias más nuevas de la Iglesia. La ha hecho más latinoamericana, asiática y africana. Los nuevos designados entre los cardenales incluían a prelados de Marruecos, Indonesia, Guatemala y la República Democrática del Congo. Y de forma reveladora para un Pontífice que tiene una relación tensa con opositores conservadores en Estados Unidos, volvió a pasar por alto a las escuelas tradicionales de Estados Unidos que producen miembros para el Colegio Cardenalicio, sobre todo aquellas ocupadas por conservadores.

El arzobispo Charles Chaput de Filadelfia, un critico vehemente del papa Francisco, llegó a la edad de jubilación de 75 años en septiembre sin convertirse en cardenal. Los conservadores en la poderosa Iglesia estadounidense han dicho que el énfasis de Francisco en la apertura pastoral erosiona la doctrina de la fe. El Papa Francisco los ha alejado del poder, ha ignorado sus quejas y en su mayoría desestimado sus amenazas de separarse. “Rezo para que no haya cismas”, dijo el mes pasado“Pero no tengo miedo”.

Hollerich, de 61 años y jesuita, igual que el Papa Francisco, es uno de los opositores más vehementes de la Iglesia al nacionalismo. Ha dicho que Francisco estaba evidentemente en contra de los esfuerzos tradicionalistas por restablecer una sociedad católica separada del mundo. Los intentos de sus opositores para aminorar la marcha de Francisco, dijo, resultarían contraproducentes. “Mientras más sea atacado, más libre se vuelve”, aseguró Hollerich.

El reverendo Michael Czerny, de 73 años, un jesuita canadiense de origen checo a quien Francisco convirtió en cardenal este mes, es un colaborador cercano del Papa. Czerny dijo que el resultado de un Colegio Cardenalicio moldeado por Francisco era la disposición para abordar temas difíciles “en una forma, en un estilo, en un espíritu” consistente con el Concilio Vaticano II. La trascendental reunión de los obispos del mundo en los 60 incitó una apertura en la Iglesia. Reexaminó cuestiones como la liturgia y el celibato sacerdotal, que no es una cuestión de doctrina sino una tradición de la Iglesia que se remonta a hace casi mil años. 

Sin embargo, esa apertura suscitó una reacción negativa de conservadores que ha durado casi medio siglo. El cardenal Matteo Zuppi de Boloña, de 64 años, es el único cardenal italiano nuevo en un Colegio Cardenalicio que alguna vez estuvo dominado por Italia. Su tío abuelo fue un cardenal que alguna vez fue considerado candidato para ser Papa, pero Zuppi se asemeja a Francisco, al dedicar gran parte de su tiempo a los pobres. Zuppi dijo que los nuevos cardenales del Papa mostraban que Francisco quería una Iglesia “misionera” que “no se cierre en sí misma”. Los nuevos cardenales, dijo, ayudarán a la Iglesia a vivir “en nuestro presente”.

Francisco, el primer Papa sudamericano en la historia, consistentemente ha buscado elevar a cardenales en el sur global. “El Papa quiere dar su prioridad a las periferias”, dijo el obispo Fabien Raharilamboniaina, de Madagascar. “Porque este es el futuro de la Iglesia”. La reciente visita del Papa a África ha generado menos interés que sus viajes anteriores. Zuppi dijo que Francisco quizás tenía menos efecto en el escenario global. “Desafortunadamente, el Papa es con frecuencia menos escuchado” en el mundo laico, dijo. “Esto es un problema”. Sin embargo, argumentó que su influencia podría ser a largo plazo, más que inmediata.

Algunos analistas sugirieron que el Papa Francisco cambiaría lo más posible en la Iglesia mientras ocupara el puesto, en vista de que, independientemente de cuántos cardenales nombre, no había garantía de que el siguiente Papa siga sus pasos. Algunos de los nuevos cardenales provienen de una cultura africana y asiática mucho más conservadora. No es automático que un Colegio Cardenalicio conservador elija a un Papa conservador o viceversa”, dijo Sandro Magister, experto veterano en el Vaticano“Francisco fue elegido por cardenales que fueron nombrados por dos conservadores como Juan Pablo II y Benedicto XVI”.

Incluso Czerny coincidió. La persona que es elegida por el último cónclave elige a las personas que probablemente van a ser la mayoría de los electores en el siguiente”dijo. “Esto ha sucedido durante 2 mil años y no todos los Papas resultan ser iguales, como lo hemos notado”.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre editorial
Imagen Noticia
Civilización del amor: acto revolucionario
Hemos conmemorado un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. Pasaron doscientos quince años, de una epopeya que para muchos no tiene tanta importancia como el 9 de julio de 1816. Sin embargo, desde 1810 se abrieron los caminos en busca de una revolución que liberara para siempre al país del yugo español. (Por Guillermo Alejandro Bordón)
» Leer más...
Imagen Noticia
Buscar la paz
Argentina está viviendo nuevamente un proceso electoral que tiene como objetivo, a los ojos de la estructura política del país, evaluar el gobierno. Por un lado, se escucha el discurso de buscar la continuidad en el poder para evitar que otro espacio político, que ya gobernó durante años el país, siga en vigencia. (Por Guillermo Alejandro Bordón)
» Leer más...
Imagen Noticia
Analogía entre San Francisco y Fray León con El Papa Francisco y ahora electo León XIV
Imagina un bosque espiritual, donde San Francisco de Asís es un jardinero humilde que cultiva la fe con amor por la creación. El Hermano León, su fiel compañero, es como un cordero leal que camina a su lado, portando una simplicidad pura y una devoción silenciosa. (Por Fray Armando ofm)
» Leer más...
Imagen Noticia
Francisco: La muerte no es el fin de todo sino un nuevo comienzo
Publicamos el prefacio que el Papa Francisco escribió el 7 de febrero para el libro del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán, titulado “En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez”. El volumen, de Libreria Editrice Vaticana, estará en las librerías a partir del jueves 24 de abril. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
El Papa de la Misericordia
«La misericordia de Dios es nuestra liberación y nuestra felicidad. Vivimos de la misericordia y no podemos permitirnos estar sin misericordia: es el aire que respiramos. Somos demasiado pobres para poner condiciones, necesitamos perdonar, porque necesitamos ser perdonados». Si hay un mensaje que más que ningún otro caracterizó el pontificado del Papa Francisco y está destinado a permanecer, es el de la misericordia. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
» Subir mi foto
» Ver todas
encuestas
¿Qué opinas del Papado de Francisco?
De puertas abiertas
Esperaba otra cosa
Esperanzador
No estoy de acuerdo
Votar
¿Qué expectativas tienes sobre el nuevo Papa?
Continuador de la obra de Francisco
Moderado
No tengo expectativa
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Carismas
  • Cinco minutos con Dios
  • Cuidado de la Casa Común
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • En lo que dura un mate
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vidas Consagradas
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra