Portada1 Portada2 Portada3
Iglesia en el Mundo: Las mujeres en la Iglesia: Concepciones antropológicas que son otro aporte del Celam para el Sínodo
16/06/2024 | 38 visitas
Imagen Noticia
A través del documento “A imagen de la Trinidad. Antropología y sinodalidad – Aportes para la II Asamblea Sinodal. Octubre de 2024”, la Comisión Animadora del Eje de Mujeres en la Iglesia y la Sociedad contribuyó a los aportes generales que envió el Celam a la Secretaría del Sínodo 2021-2024. (ADN Celam)
Este tema —y desde diversas perspectivas— fue planteado en octubre del 2023 en aquella inolvidable aula del sínodo, con sus mesas redondas en las que participaron por primera vez las mujeres; de hecho, muchos artículos periodísticos que cronicaron aquellos días hablaban de las “mujeres del sínodo”.

En el mismo sentido, el documento-síntesis del sínodo de octubre se hizo eco del deseo de “promover una Iglesia en la que hombres y mujeres dialoguen para comprender mejor la profundidad del plan de Dios, en el que aparecen juntos como protagonistas, sin subordinación, exclusión ni competencia”.

Estos conceptos son recogidos explícitamente en los aportes de la Comisión Animadora del Eje de Mujeres. Vayamos a ellos.

De la esponsalidad a la trinitariedad: un giro antropológico

“Sin desconocer la pluralidad de posiciones que suscitan las afirmaciones de la Asamblea Sinodal, urge discernir en el Espíritu qué caminos pueden abrirse, también desde la teología. Este trabajo quiere ser un aporte para reflexionar acerca del impacto que produce en las mujeres y en los varones el giro antropológico que suscita dejar de interpretar las relaciones de género en clave esponsal para comprenderlas en clave trinitaria”, se explica.

Antecedentes del modelo trinitario

  1. MODELO PATRIARCAL – RELACIONES DE SUBORDINACIÓN JERÁRQUICA

Es aquel en el que las mujeres, consideradas inferiores a los varones, les deben obediencia, están a su cuidado, y en muchos casos han sido (y son) objeto de la dominación masculina.

“Este dualismo jerárquico ha tenido pretensión de universalidad, ya que ha asignado tanto a la esencia femenina como a la masculina atributos permanentes, inmunes al paso del tiempo y válidos para cualquier cultura. Esta identidad esencial es considerada innata, inherente al ser varón y al ser mujer y por tanto, define sus roles por naturaleza. A partir de funciones vinculadas a la condición biológica, (sobre todo ligadas a la unión sexual y a la procreación) se han desprendido cualidades que se han enraizado en la naturaleza femenina y masculina y que disponen de modo innato a determinadas ocupaciones”, se describe en el informe.

Polaridades y horizontes culturales

¿Qué es lo masculino y qué lo femenino en este modelo? En ese orden, la respuesta parte desde binomios que polarizan: fuerza-debilidad, iniciativa-receptividad, producción-reproducción, actividad-pasividad, mente-cuerpo, razón-intuición, público-privado, sí mismo-otro, sujeto-objeto, civilizado-primitivo. Estas aparentes antinomias marcaron una época en la cual también se enroló la misma Iglesia —el magisterio pontificio así lo dice— y el dominio del varón sobre la mujer se mostraba como natural.

Asimetrías, desigualdades, relaciones basadas en el poder tienen aun hoy permanencia en la construcción de vínculos de diversa índole y en ámbitos bien diferentes entre mujeres y varones.

2. MODELO DE ESPECIFICIDAD SIN DESIGUALDAD – RELACIONES DE COMPLEMENTARIEDAD

Nacido del Concilio Vaticano II, considera a mujeres y varones como dos modalidades de la persona humana buscando hacer justicia a las especificidades de hombres y mujeres pero haciendo un excesivo desarrollo ontológico a partir de la genitalidad, “de la que hace derivar cualidades esenciales para cada sexo. Este modelo de especificidad no deja el espacio suficiente para la consideración de la encrucijada cultural, histórica, social, que ha moldeado los marcos de referencia de comprensión de los vínculos interpersonales entre varones y mujeres”.

En este punto, el documento nos va acercando a problemáticas que todavía nos ocupan cuando dice que “el modelo de la especificidad, corre el riesgo de sustentar aquello que rechaza: la desigualdad entre varones y mujeres, si le asigna a unos la iniciativa y a otras la receptividad. Esta antropología ha tenido también consecuencias eclesiológicas: mantener este modelo fundamenta tanto unos roles estrictos en las relaciones varón-mujer, que refuerzan el sexismo, como una concepción asimétrica de los vínculos entre el clero y el laicado”.

Y llegamos al modelo trinitario

3. MODELOS HOLÍSTICOS – RELACIONES DE RECIPROCIDAD

Vienen en son de superar los vínculos de dominación, uniformidad y complementariedad. Plantean las múltiples diferencias que nos constituyen como personas, sin que esto implique un correlato de especificidad a partir de alguna de ellas. ¿Qué significa esto? Que en “este modelo se privilegia la integración de las diferencias más que su polarización. Por tanto, la sexualidad no es considerada el único factor que distingue a los seres humanos”. Ni dualismos ni igualitarismos que cancelan diferencias.

En esta visión antropológica, “las condiciones de toda relación humana, tanto biológicas como sociales, son consideradas como reveladoras del cuerpo de Cristo y del Reino de Dios”. Y aparece “la reciprocidad como categoría superadora de la sumisión que oprime y de la complementariedad que inmoviliza en conductas y roles prefijados”.

Reciprocidad en la que “no hay quien mande ni quien obedezca, quien domine o sea dominado, quien se sienta más que otros/as o menos que otros/as. Porque quien se dona en una verdadera actitud de reciprocidad ha reconocido que el tú es capaz de entregarse libremente a sí mismo con generosidad y el encuentro provoca esa circularidad del don que no nos pertenece, se entrega lo recibido, promoviendo el dinamismo del intercambio y la solidaridad”.

“Vivir recíprocamente las relaciones intraeclesiales es el camino de la sinodalidad” afirman y suman: “Anclar las relaciones mutuas en el misterio del Dios uno y trino, nos invita a contemplar la realidad de los demás, del tú personal, desde lo que es y tiene y no desde lo que le falta; cuestiona un planteo de relaciones complementarias en las cuales unos generan y otras reciben configurando un universo de estereotipos conforme a la condición sexual que perpetua y naturaliza las asimetrías de género. Porque a la Trinidad nada le falta, ni en la unidad ni en la distinción. En la Trinidad todo es común y las tres personas no se complementan entre sí para ser quienes son”.

Cuánta riqueza de la reflexión colectiva acunada en la conversación en el Espíritu. Cuánto camino por delante para nuestra Iglesia que escucha necesitada de esas voces que acercan sus inquietudes maduradas en los intercambios grupales, las meditaciones, la conciencia de la construcción de un mañana que parte de un hoy eclesial.

Falta poco para octubre y el camino ya se está andando. Juntos.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre iglesia en el mundo
Imagen Noticia
El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad
El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina. En su mensaje, advirtió que el sufrimiento de la población civil, particularmente en Gaza y en otros territorios afectados, corre el riesgo de ser olvidado en medio de la escalada bélica. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Colombia: avances y desafíos en el sistema de refugio según SNPS-CC en el Día del Refugiado
Este 20 de junio, al conmemorarse el Día Mundial del Refugiado, el Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana (SNPS-CC, presenta un aporte sobre el sistema de refugio en Colombia y hace un llamado a fortalecer el sistema de protección internacional en este país. Análisis de reflexión que ha sido elaborado por el especialista nacional de protección de este organismo, Juan David Morales Sánchez. (Fuente: ADN Celam)
» Leer más...
Imagen Noticia
León XIV visita el Centro de onda corta de Radio Vaticano
En el día de su aniversario sacerdotal, el Papa llegó a la localidad del Lacio donde desde 1957 se encuentra la estructura de Radio Vaticana, hoy utilizada para las transmisiones en onda corta. La gratitud por el trabajo realizado "con fidelidad y continuidad, incluso en un día de fiesta" y el aprecio por un servicio que llega a lugares "a donde pocas emisoras logran llegar". (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Imagen Noticia
Obispos puertorriqueños oficializan Ministerio de Catequista, vocación laical para evangelizar y aco
En fidelidad al magisterio del Papa Francisco, la Conferencia Episcopal Puertorriqueña (CEP) luego de un importante proceso ha publicado el decreto que instituye formalmente el Ministerio de Catequista en la Iglesia de Puerto Rico. Decisión que marca la impronta en la valorización del compromiso laical en la transmisión de la fe y la construcción de comunidades cristianas. (ADN Celam)
» Leer más...
Imagen Noticia
El Papa: Que la Iglesia sea capaz de reconciliación en las periferias existenciales
León XIV recibe por primera vez a los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y subraya la centralidad de la fe, la misión de paz y el compromiso por la dignidad humana como fundamentos del servicio episcopal. (Fuente: Vatican News)
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.encuentroenelvalle.com/web/.
Enviar mensaje
Anonimo:
¿Qué enseñanza nos deja este texto bíblico? Mateo 21,23-27 : ¿Quién envió a Juan a bautizar: Dios o los hombres?
Claudia:
Les pido oración por mi hermana Andrea que el miércoles dará a luz gemelas. Confío esta intención a la Santísima Virgen María.
Hna. Sonia Lucarelli:
Hola. Soy religiosa dominica de Córdoba. Estoy investigando sobre la coronación de la Virgen del Valle. Serà posible que me contacten con alguno de los investigadores que tiene a su cargo la historia?
Miguel Di Pietro:
desde Buenos Aires, si pueden pasar un link facebook para ver im{agenes
Miguel Di Pietro:
Guillermo ,Desde el programa Maria Esperanza del Mundo , nos unimos y nos ponemos bajo su protección en este d{ia de fiesta,Miguel Di Pietro
Valeria Vildoza:
Muy bueno el espacio para poder compartir la fe. Muchas Felicidades....
Marina:
Un espacio genial para anunciar la Buena Noticia !!!
Juan Pablo Marozzi:
Excelente espacio para compartir la fe. Noticias con contenidos profundos, música, testimonios y oración. Felicitaciones por el trabajo, que siempre sea para acercarnos más a Dios y nuestra Madre
Franco Rodriguez:
Felicitaciones por este espacio de evangelización tan importante. A seguir adelante nomás.
Miguel:
Felicitaciones por este hermoso emprendimiento, bendiciones a todos.-
Diego Diaz scj:
Saludos desde Wisconsin...un modo de acompañarlos y tener un poquito de la tierra del Valle...
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
» Subir mi foto
» Ver todas
encuestas
¿Qué opinas del Papado de Francisco?
De puertas abiertas
Esperaba otra cosa
Esperanzador
No estoy de acuerdo
Votar
¿Qué expectativas tienes sobre el nuevo Papa?
Continuador de la obra de Francisco
Moderado
No tengo expectativa
Votar
clima
tiempo.es
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Agenda Eclesial
  • Artistas Católicos
  • Beato Mamerto Esquiú
  • Caminos de Santidad
  • Carismas
  • Cinco minutos con Dios
  • Cuidado de la Casa Común
  • Diocesanas
  • Editorial
  • Educación
  • Efemérides
  • En lo que dura un mate
  • Espacio Joven
  • Evangelio del día
  • Iglesia en el Mundo
  • La Buena Noticia del día.
  • Locales
  • Mateando con la Vida
  • Nacionales
  • Parroquiales
  • Programas
  • Vidas Consagradas
  • Virgen del Valle
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Encuentro en el Valle

    Tel: 3834405136
    Email: encuentroenelvalle@gmail.com
    Facebook: Radio Encuentro en el Valle
    Twitter: @en_valle
    Instagram: encuentrorev

    Dirección: Javier Castro 26

    San Fernando del Valle de Catamarca - Provincia de Catamarca
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra