“Este nuevo encuentro profundizará la reflexión sobre la índole cristológica de la nueva solemnidad, a ser reflejada en el título “Fiesta de la Creación en Cristo”, en línea con la naturaleza cristológica del año litúrgico”, explicaron sus organizadores.
Por supuesto, en todo ello radica el rol de Cristo en el acto creador (“en él fueron creadas todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra”, Col 1:16, cf. Juan 1:3), enriqueciendo el año litúrgico para lograr su objetivo de contemplar “todo el misterio de Cristo” (Sacrosanctum Concilium 102).
Los interesados en participar de este encuentro deberán diligenciar el siguiente formulario https://bit.ly/4lnkTSz. Podrán acceder por la plataforma Zoom y escoger el idioma disponible: español, inglés, francés y portugués.
Cabe recordar que en noviembre de 2024 se realizó el primer encuentro virtual del Celam sobre la nueva fiesta litúrgica del misterio de la Creación en Cristo, más conocida como “Día de la Creación” y celebrada el 1 de septiembre anualmente.
Desde entonces, los Obispos y sus equipos de liturgia han hecho un profundo proceso de discernimiento en clave ecuménica, donde han surgido novedades que ameritan ahondar en “la reflexión desde nuestra región para prepararnos para la recepción y formación sobre la nueva solemnidad”.
En este espacio se explorará el trabajo realizado en varios congresos recientes organizados por diversos institutos litúrgicos y teológicos, en especial, los cinco criterios para nuevas fiestas.
También se explorarán consideraciones pastorales y ecuménicas sobre la nueva solemnidad. Se compartirán detalles sobre cómo las conferencias episcopales pueden sumarse en el proceso.
Una novedad. Tras el anuncio del Papa León XIV sobre la nueva “Misa por la Creación”, en este encuentro se explicará cómo aprovechar este nuevo recurso litúrgico a nivel pastoral.
Sobre todo de cara a las celebraciones del “Día de la Creación” el próximo 1 de septiembre – o el domingo sucesivo, como suele ocurrir por motivos pastorales –, dando inicio a las celebraciones extendidas del “Tiempo de la Creación” como todos los años desde 2015 con el Papa Francisco.
Celebrar la creación de Dios no es nuevo. Si hay una fecha específica, esta se remonta al 1 de septiembre de 1989 cuando la Iglesia Ortodoxa, con el Patriarca Ecuménico Dimitrios I, proclamó el 1.° de septiembre como día de oración por la creación.
Con ello, se fueron uniendo otras iglesias cristianas, extendiendo la celebración hasta el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, fecha adoptada también por la Iglesia Católica.