Señaló además que la campaña se integra a la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado y al Jubileo de la Esperanza, invitando a “servir a Cristo en los migrantes”. Agregó que busca una mayor incidencia para influir de manera efectiva en las políticas, presentando propuestas conjuntas y abogando por la protección de los derechos de quienes se han visto obligados a dejar sus hogares.campaña micampaña mi
Por su parte, María Eva Lobo, referente de comunicaciones de Cáritas América Latina y El Caribe, expuso que la propuesta de la campaña se consolidó gracias al esfuerzo conjunto de las oficinas de comunicaciones de las organizaciones que integran la red Clamor. “Unirnos en una sola voz y con un solo mensaje permitirá llegar a más personas, fortalecer la incidencia y ampliar el alcance del llamado”, indicó.
Igualmente, observó que esta iniciativa busca sensibilizar a la población, a organizaciones y al Estado sobre la complejidad del fenómeno migratorio y sus alcances. Su propósito es incentivar cambios que garanticen sus derechos fundamentales, inspirados en la hoja de ruta de los cuatro verbos del Papa Francisco: acoger, proteger, promover e integrar.
Desde la Red América Social Salesiana, su responsable operativa de comunicaciones, Soledad Soto, puso de relieve que el Jubileo insta a reflexionar sobre el vínculo que existe entre la esperanza, la migración y la misión. Subrayó que, el mensaje de la campaña pone de relieve que la dignidad, la resiliencia y la fe en Dios acompañan a quienes migran.
Indicó que este esfuerzo busca llegar a quienes migran y también a las comunidades de acogida, a víctimas de trata y tráfico, comunidad católica y al público en general. La invitación que propone la campaña es precisa: transformar estructuras injustas y forjar un porvenir sobre las bases de una sociedad más justa y fraterna.
El diseño gráfico de la campaña se construye a partir de tres elementos esenciales: migrantes de esperanza, que son portadores de la promesa de un futuro mejor; misioneras y misioneros, destacando a hombres y mujeres llamados conjuntamente a esta misión de esperanza; y la golondrina, ave migratoria que simboliza el viaje, la libertad y el regreso a casa.
Como parte de sus materiales, la propuesta contempla videos, carruseles fotográficos, testimonios, infografías y reels, diseñados con plantillas comunes inspiradas en el Jubileo. Toda la producción comunicacional será difundida en redes sociales como Instagram, Facebook, YouTube y TikTok, motivando a contribuir con nuevas voces para difundir aún más el mensaje.